El Ministerio Público de Venezuela denunció la “desaparición forzada” de 252 ciudadanos venezolanos, deportados “de forma ilegal” de EE.UU. a El Salvador.
A quienes recluyeron en la cárcel de máxima seguridad denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
En un comunicado del Ministerio Público, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, tacha este centro de detención salvadoreño de “campo de concentración”.
Y denuncia la forma en que son tratados los ciudadanos venezolanos tanto en EE.UU. como en El Salvador.

Envían a 10 presuntos miembros de la MS-13 a El Salvador
“Constituye una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX”, sostuvo.
Desde el ministerio se recuerda que estas prácticas contra venezolanos retenidos ya se denunciaron.
En una carta enviada al alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Además, calificaron de “cínica” la reciente propuesta del mandatario de El Salvador, Nayib Bukele.

Maduro pide la liberación de venezolanos en el Salvador
Intercambiar en el marco de lo que denominó “acuerdo humanitario” al “100 por ciento de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico” de presos, a los que considera “políticos”.
Y manifestaron que la declaración de Bukele “reafirma” que los venezolanos deportados del territorio estadounidense.
“Se encuentran detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada” en El Salvador.