Sabias que el análisis de una psicóloga determina que ser impuntual va más allá de una mala organización.
La psicóloga Yanet, explicó que existen dos diferentes factores que generan ser impuntual, como inseguridades o una necesidad inconsciente de control.
Los más comunes son: ´´confianza excesiva´´, esto se debe a que las personas que llegan siempre tarde subestiman el tiempo que les llevará realizar alguna tarea o llegar a un destino.

Asegura que es impuntual en su trabajo por cuestiones médicas
´´Ansiedad o fracaso´´, es decir, llegar tarde se asocia también al miedo, al fracaso o la ansiedad. Por lo que posponer actividades y ser impuntual es una manera de resistirse a las normas impuestas por otros, buscando reafirmar su autonomía.
´´Falta de control y desorganización´´, la impuntualidad se asocia además a problemas de control. Las personas que buscan llegar tarde sienten poder, al hacer esperar a los demás. Tratan de crear dinámicas de dominio en sus relaciones.
Y si la persona no tiene en claro sus tareas o cómo manejar el tiempo, se genera una falta de control sobre su vida y sus decisiones.

Empleada pide a su jefe llegar más tarde al trabajo y le sorprende la respuesta
Es por eso que llegar tarde está asociado a un tema de inseguridades y estrés. Aquellos con baja autoestima suelen retrasarse porque temen no cumplir con las expectativas. También puede sentirse abrumados y esto los lleva a postergar las actividades previstas.
Mientras que, en lo emocional, esta acción indica que a la persona le cuesta comprometerse con los horarios establecidos debido a un conflicto interno más complejo.