Sistema Penitenciario registra profundas transformaciones

166
Comisionado Mayor Julio Orozco, director de esta dependencia del Ministerio del Interior.

El Sistema Penitenciario Nacional ha experimentado profundas transformaciones desde su fundación, expresó el Comisionado Mayor Julio Orozco, director de esta dependencia del Ministerio del Interior.

Durante una comparecencia en la Revista En Vivo de Canal 4, el Comisionado Mayor, indicó que con el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, se fundó el Ministerio del Interior y con ello el Sistema Penitenciario Nacional. En ese tiempo no existían cárceles que brindara tratamiento respetuoso de los derechos humanos.

Pero con la llegada del Frente Sandinista se construyeron cinco Centros Penitenciarios en Chinandega, Granada, Estelí, Jinotega y Matagalpa.

“En 2007, tras ganar las elecciones, se constató que el sistema penitenciario contaba con 1,014 funcionarios a nivel nacional, lo que significaba un abandono total; no había tratamiento educativo ni actividades de reinserción. Las cárceles estaban convertidas en bodegas, donde solo se abrían y cerraban las celdas”, refirió.

Dijo que desde esa fecha, el Sistema Penitenciario ha presentado un cambio drástico.

“Tras el triunfo del Frente Sandinista, se inició una reestructuración del Sistema Penitenciario, mejorando la infraestructura y las condiciones generales. Se obtuvo una nueva flota vehicular y ahora los presos son trasladados en microbuses, garantizando condiciones de seguridad tanto para ellos como para los custodios”, agregó.