Durante seis meses se desarrollará la Jornada Nacional “Ciencia que Conecta, Educación que Inspira” con la participación de 350 mil protagonistas.
Entre los protagonistas se encontraban estudiantes, docentes, asesores pedagógicos y otros de los tres subsistemas educativos de Nicaragua.
Tesia Torres, responsable de la Dirección General de Secundaria del Ministerio de Educación (Mined) informó que esta Jornada está dirigida a fortalecer las habilidades científica, aplicando el método para la resolución de problemas en el país.
La funcionaria del Mined detalló que en el mes de junio la Jornada se centra en proyectar el aprendizaje de matemática, en julio corresponde a física, en agosto será química, en septiembre se proyecta biología, en octubre la astronomía.
En noviembre la semana de la ciencia, donde se realizarán conferencias, mesas redondas y un foro para proyectar los resultados obtenidos durante toda la Jornada.
Explicó que se busca desarrollar en los estudiantes las habilidades de resolución de problemas desde la agroindustria, la investigación hacia la salud, tecnología y otros.
Por su parte, Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología del Inatec, precisó que esta jornada reúne a todos los niveles educativos desde el básico, medio y superior.
“Estaremos realizando ferias, exposiciones, investigaciones, talleres para fortalecer las ciencias básicas desde las matemáticas, la física, para que los muchachos pongan en práctica habilidades y conocimientos desarrollados y cómo se aplica para la vida”, agregó.