Internacionales

Sindicatos panameños protestan contra declaraciones de Trump

Jonielka López 25 de diciembre de 2024

Manifestaciones frente a la embajada de Estados Unidos

Varios sindicatos de trabajadores en Panamá se movilizaron frente a la embajada de Estados Unidos en protesta por las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump. Trump expresó su intención de que Estados Unidos “recupere” el canal de Panamá, una afirmación que generó indignación en diversos sectores de la sociedad panameña.

Rechazo rotundo de los sindicatos

El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, calificó las declaraciones de Trump como inaceptables. Méndez aseguró que el pueblo panameño rechaza de manera contundente cualquier intento de injerencia sobre el canal, un símbolo de la soberanía nacional. Durante la manifestación, los trabajadores exigieron que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, solicite explicaciones formales a la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Maricarmen Aponte.

El excandidato presidencial y dirigente sindical también destacó que las élites panameñas han fomentado históricamente la presencia de Estados Unidos en el país, pero el pueblo ha defendido de manera consistente la soberanía del canal. Las palabras de Trump, que califican al canal como un “activo vital” para la economía y la seguridad de Estados Unidos, ignoran el acuerdo histórico de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Estos tratados establecieron la transferencia completa del canal a Panamá, finalizada el 31 de diciembre de 1999.

Respuesta oficial del gobierno panameño

Por su parte, el presidente Mulino reafirmó que cada metro cuadrado del canal y su área adyacente pertenece a Panamá. Además, enfatizó que el país seguirá defendiendo su soberanía ante cualquier intento de interferencia extranjera.

La importancia del canal para Panamá y el mundo

El canal de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, es una pieza clave del comercio global. Con más del 70% de sus tránsitos destinados a Estados Unidos, su gestión eficiente y soberana es crucial tanto para Panamá como para el comercio internacional.

Estas protestas reflejan la determinación del pueblo panameño por proteger su patrimonio y rechazar cualquier acto que comprometa su soberanía nacional.

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo