¿Sabías que los perros viven más que los gatos?

49

Si te gustan los animales, este es un dato que podría interesarte. Se dice que los perros viven más que los gatos, pero ¿sabes por qué?

En promedio, los gatos domesticados viven entre 13 y 17 años; mientras que los perros, entre 10 y 13 años.

Según un grupo de científicos, está vinculado a que los perros tienen un cerebro más grande.

“Las especies con cerebros más grandes no solo viven más por razones ecológicas; sus genomas también muestran expansiones paralelas en genes vinculados con la supervivencia y el mantenimiento. Esto demuestra que el tamaño del cerebro y la resiliencia inmunológica parecen haber ido de la mano en el camino evolutivo hacia vidas más largas”, indicó Benjamin Padilla-Morales, principal autor del estudio.

Los científicos analizaron el potencial máximo de vida de 46 especies de mamíferos.

Lo que les permitió determinar cuál era la esperanza de vida más larga jamás registrada para cada una de ellas.

Los resultados les permitieron vincular una mayor esperanza de vida con cerebros más grandes y mayor inversión en genes relacionados con el sistema inmunitario.

Ejemplos de esto pueden ser los delfines y las ballenas, que tienen cerebros grandes y una esperanza de vida máxima de entre 39 y 100 años, mientras que los ratones, con cerebros pequeños, pueden vivir hasta uno o dos años.