Como una inspiración y orgullo en cada rincón de Nicaragua, está presente el Príncipe de las Letras Castellanas, Félix Rubén Darío, un nicaragüense que nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa.
Félix Rubén García Sarmiento, es el nombre del diplomático y poeta nicaragüense que inspira a los nicaragüenses. Desde pequeño escribió sus primeras poesías y creó grandiosas obras que hicieron resonar a Nicaragua por todo el mundo.
Se considera a Darío el creador del Modernismo, ya que jugó un papel decisivo en el movimiento literario hispanoamericano.
Falleció el 6 de febrero de 1916, luego de que se enfermará en la capital de Guatemala y regresará a su país, donde murió.

Desde entonces Nicaragua mantiene presente su legado e historia en cada rincón del país.
En estas fechas, cuando se conmemoran su natalicio y legado, Nicaragua rinde homenaje a quien se considera uno de los poetas en lengua española más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX, mediante diversas actividades literarias, festivales, actos, ofrendas florales y ferias.
El 25 de febrero de 1920, San Pedro de Metapa, su tierra natal, recibió el nombre de “Ciudad Darío” en su honor.
Y en el León se encuentra la casa donde creció el nicaragüense que llevo en alto el nombre de Nicaragua por todo el mundo. Miguel Martínez, director administrador, del Museo Archivo, manifestó en una entrevista que este lugar transporta a sus días de niño.
Aquí se han podido rescatar objetos personales de Rubén, de su familia e incluso de otros escritores y poetas nicaragüenses, donde se conserva el crucifijo que le obsequió el poeta y amigo Amado Nervo, la cama donde falleció Rubén el 6 de febrero de 1916, la máscara mortuoria que se le hicieron posterior a su muerte

Mientras que en Managua, un barrio y el gran Teatro Nacional, llevan el nombre “Rubén Darío”, como una muestra de respeto a sus logros.
El Gobierno Sandinista se ha encargado de que todos los nicaragüenses conozcan el legado del Príncipe de las Letras Castellanas.
Asimismo, sus obras, logros, su historia, su valentía, inteligencia.
Es por ello que, en los colegios, aun en las universidades, se realizan presentaciones, concursos literarios, obras, reportajes y un sinnúmero de actividades donde los nicaragüenses conozcan de sus grandes logros.

A nivel nacional hay varios monumentos, los cuales se enflorecen para estas fechas, así como varias infraestructuras que llevan su nombre.
Además, a Darío se le recuerda, en las plazas, parque, teatros y anfiteatros, en las calles y en los círculos literarios y entre en la intelectualidad de todo el país.
