El Parlamento de Nicaragua reformó este jueves la Ley General de Educación, además de las Reformas y Adiciones a la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, para adecuarlas a los tiempos modernos, debido a que la educación es un bien público social.
El diputado Walmaro Gutiérrez, dijo que se hacía necesario reformar ambas legislaciones porque la educación es un bien público, un derecho humano, un deber del estado nicaragüense de asegurar calidad e inclusividad.
Leer Aquí: CNU sostendrán encuentro con el Secretario de la Organización de Cooperación Educativa
Recordó que el 6 por ciento constitucional que se otorga a las universidades públicas ha sido cumplido por el gobierno sandinista, permitiendo la transformación y acceso a la educación de todos los nicaragüenses.
La Presidenta de la Comisión de Educación, Ángela Espinoza, destacó que las reformas a la Ley de Educación Superior, cumple lo establecido por la Constitución Política de Nicaragua, de garantizar el cumplimiento del 6% constitucional, educación gratuita y de calidad.

Licda. en Periodismo con 25 años de experiencia en Radio, TV y Relaciones Públicas. Premio Nacional de Periodismo 2016. Cobertura en temas políticos, social, cultural, económico, presidenciales, suceso.