Los subsistemas educativos de Nicaragua participaron en el Foro “Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación”, que contó con la participación de más de 1 mil 800 maestros y protagonistas de manera presencial o virtual.
David Armengol, Coordinador de la Comisión de Tecnología Educativa para la Estrategia Nacional de Educación, detalló que este encuentro permite analizar y debatir sobre el uso responsable y ético de la IA entre los docentes y estudiantes.

Inatec realiza Intercambios Didácticos y Pedagógicos
“Consideramos que la IA no sustituye la labor del docente y el docente puede apoyarse de la IA de muchas maneras, generando contenidos para el desarrollo de su clase, generando encuesta preparativa para los estudiantes cuando van a exámenes, evaluando y generando un sinnúmeros de actividades que se fundamentan o apoyan de la IA para mejorar sus clases”, sostuvo.
Mientras que, Santiago González del equipo Coordinador Académico del Tecnológico Nacional, expresó que este espacio les permite analizar y debatir que la IA no es una competencia para el maestro, sino que una herramienta que acompaña todos los procesos formativos para mejorar la educción desde todos los subsistemas.
Agregó que estos espacios fomentan que cada docente de los subsistemas educativos tengan experiencias usando la IA, para organizar equipos, crear imágenes, videos, y otros.

Fortalecemos lazos de cooperación con China en Foro del Sur Global y Congreso Mundial de la Juventud
Finalmente, Luis Miguel Martínez, director de Planificación y Desarrollo de la Secretaría Técnica para la Atención de las Universidades del CNU, expresó que brindan acompañamiento a los subsistemas para el uso de la IA en la parte educativa.
“Estos espacios nos sirven para tener conocimientos como utilizar la Inteligencia Artificial no solo como herramienta, sino como parte de la investigación que está haciendo con ello y así empezar a crear nuestras propias aplicaciones basada en la IA”, destacó.