El fallecimiento del papa Francisco, a sus 88 años, genera entre la gente una pregunta, ¿Quién será el próximo líder de la iglesia católica?.
Con la muerte del líder de la iglesia católica (el papa Francisco), se abre el proceso sucesorio para decidir quién será el 267º papa, que debe ser elegido por los cardenales de todo el mundo menores de 80 años.
Su definición alimenta la duda sobre la senda que tomará el nuevo líder: si continuará el proceso aperturista impulsado por Francisco o recorrerá una ruta más conservadora.

Fallece el papa Francisco a sus 88 años
Entre los probables candidatos para heredar el anillo del pescador, símbolo de los legatarios del apóstol San Pedro, se encuentran nombres de cardenales provenientes de todo el orbe, con diferentes perfiles.
El primer candidato es el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, conocido como Peter Turkson.
Su nombre ya sonó en el cónclave de 2013, que finalmente aprobó la elección de Francisco. Podría convertirse en el primer papa negro en la historia.
El exarzobispo de Manila, Luis Antonio Tagle, de 67 años, es otro de los favoritos en las apuestas.
Podría convertirse en el primer papa de procedencia asiática, en un momento en el que el catolicismo experimenta un gran empuje en la región.

Decretan 7 días de luto por el fallecimiento del papa Francisco
Pietro Parolin es el actual secretario de Estado del Vaticano, una figura considerada moderada y que ha sido durante estos años de la máxima confianza de Francisco.
Su posible elección podría ser también una ruta continuista, si bien no es tan afín al ala progresista, como pareció ser el anterior sumo pontífice.
El arzobispo Peter Erdö es considerado miembro del bloque conservador del Colegio cardenalicio, y uno de los que más votos podría aglutinar en ese espectro.
De ser elegido sería el segundo papa proveniente del antiguo bloque soviético, después del carismático Juan Pablo II.