El buen desempeño de las políticas fiscales, productivas, monetarias y sociales, ha permitido que el Gobierno de Nicaragua garantice un reajuste salarial del 4 por ciento a trabajadores del Estado, así como el aumento al salario mínimo, así lo destacó el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.
“La economía viene mostrando una tendencia positiva creciendo en 4 por ciento. Los resultados avizoran un buen comportamiento económico durante este año, pero también la inflación viene hacia la baja”, explicó el funcionario.

El presidente del Banco Central de Nicaragua, indicó “Esta decisión presidencial da protagonismo a 169 mil 982 servidores públicos, lo que significa un gasto del Presupuesto del 2024 de 303 millones de córdobas que está plenamente cubierto con el avance de la ejecución que se ha observado a la fecha y, por otro lado, un gasto de 1 mil 400 millones de córdobas para el año 2025 en el presupuesto, ya fue presentada a la Asamblea Nacional y estos 1 mil 400 millones de córdobas, ya están incorporados en esa propuesta porque esto es algo que se viene trabajando desde hace meses”.
Indicó que en lo que va de este año se ha registrado un crecimiento de la recaudación fiscal, como resultado de la actividad económica y también ha ocurrido un ahorro presupuestario que deja al país “con suficiente reserva y liquidez para poder hacer los programas sociales, desarrollo de inversión social e infraestructura productiva, pero también para los trabajadores poder incorporar un ajuste salarial. Fue decisión del Presidente de la República incorporar este ajuste sobre la base de las posibilidades económicas del buen desempeño económico que se está observando y de la evolución que lleva la economía en su ritmo natural”.

Explicó que este ajuste del 4 por ciento general a todos los servidores públicos, también se está haciendo un ajuste del salario mínimo en el sector público que pasa de 7 mil 419 córdobas a 8 mil 334 córdobas y beneficia a 59 mil 556 trabajadores, significando un gasto de 210.4 millones de córdobas que ya están incorporados en el Presupuesto General de la República 2024.
“Y para el próximo año implica 965.2 millones de córdobas adicionales que también se incorporaron ya en el Presupuesto General de la República que ya se presentó en la Asamblea Nacional”, dijo el presidente del Banco Central.