Internacionales

Presos limpian calles y playas en El Salvador

Chelsea Villachica 3 de septiembre de 2025

Miles de presos en El Salvador, trabajan limpiando las calles, las playas, arreglando hospitales y escuelas, por orientación del Gobierno presidido por Nayib Bukele.

Los presos también trabajan en la construcción, en talleres mecánicos, textiles y en otras muchas ocupaciones.

Uno de sus programas insignia es el que se desarrolla en el centro de formación laboral La Esperanza. Desde allí, 6.600 presos son trasladados al centro industrial de Santa Ana, donde llevan a cabo tareas en un taller textil.

Ellos trabajan en tres turnos, cubriendo las 24 horas del día, desarrollando tareas específicas. Consiguen una producción masiva de 600.000 prendas al mes. Allí se confeccionan, además de los uniformes que utilizan los reos participantes en este programa, la indumentaria de pacientes y personal médico de hospitales.

Estas experiencias se enmarcan en la iniciativa Plan Ocio Cero Carcelario que el Gobierno de Bukele puso en marcha en 2020 y que se ha ido ampliando. En un primer momento, solo fueron 147 reos los que colaboraron limpiando playas y entregando paquetes alimentarios en plena pandemia de coronavirus, mientras que ahora son miles los que participan de trabajos muy diversos.

Sin embargo, este programa no está habilitado para quienes han cometido delitos graves, como violaciones o asesinatos, ni para pandilleros, sino para quienes han cometido delitos menores y tienen buena conducta.

Por lo que, quienes son incluidos acceden a capacitación y trabajo, que les brindan experiencia laboral en aras a su posterior reinserción en la sociedad.

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo