Durante la cuarta sesión de la Mesa de Negociación del Salario Mínimo, se presentaron tres propuesta de ajuste, para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
La representación de CONAPI presentó su propuesta del 7% al ajuste del Salario Mínimo para todos los sectores, la Central de Trabajadores de Nicaragua planteó 10% para el sector agropecuario y 8% para el resto de sectores.
Pedro Ortega, Secretario General de la Central Sandinista de Trabajadores, expresó que este ajuste se aplicaría a más de 320 mil trabajadores del país.
Con base las estimaciones del Banco Central de Nicaragua de un crecimiento económico de entre el 3.5 y 4%, así como la inflación registrada en el país, dijo que se podría habar de un ajuste al salario mínimo de un poco menos del 7%.

Asamblea Nacional sesiona en León en conmoración a Darío
“Lo que queremos es la estabilidad laboral y aunque no estamos apresurados por un consenso, estamos pensando en las cifras económicas que dio el Banco Central”, refirió Ortega.
Refirió que no están pensando en un incremento al salario mínimo que no esté de acuerdo a la realidad del país.
Par la próxima semana tienen previsto tener elaborada una propuesta que esté conforme a las realidades que permitan combatir la pobreza y brindar estabilidad a los trabajadores.
“Hay propuestas, el sector privado tiene el 7%, algunas organizaciones sindicales plantean el 8% pero estamos pensando en la economía y en nuestro país”, indicó, sobre los planteamientos realizados en la Mesa del Salario Mínimo que reúne al gobierno, trabajadores y sector privado.