Presentan el Mecanismo Nacional de Planificación de Oferta Académica 

59
Reafirmando el compromiso de evolucionar y adaptar la comunicación, se llevó a cabo la presentación del Mecanismo Nacional de Gestión.

Reafirmando el compromiso de evolucionar y adaptar la comunicación, se llevó a cabo la presentación del Mecanismo Nacional de Gestión y Planificación de Oferta Técnica y Universitaria.

Isaías Hernández del CNU, destacó que este mecanismo forma parte de la segunda etapa de implementación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones Victorias.

Indicó que se pretende desarrollar encuentros departamentales con el fin de orientar la oferta educativa del año 2026.

Con el fin de promover la complementariedad entre la formación técnica y universitaria.

El objetivo es ofrecer a la población nicaragüense una propuesta académica más pertinente y alineada con las necesidades del desarrollo socio productivo del país.

Resaltó que en este 2025 ofertan más de 400 carreras.

Asimismo en los encuentros departamentales se van a analizar la pertinencia de cada una de esas carreras y la complementariedad con el tecnológico nacional

Yazmina Vargas, directora general del desarrollo curricular del CNU, explicó que el evento radica en el proceso de consulta y diálogo con todos los actores del país.

Este diálogo incluye al sector socio productivo, servicios, ambiental, y salud.

Con el objetivo de identificar cuáles son las ofertas educativas y carreras más pertinentes para el desarrollo humano de Nicaragua.

Estos encuentros son claves para garantizar que la oferta académica responda a las demandas del mercado laboral.

Asimismo a los objetivos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.