El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, destacó los nuevos policías se incorporan a servir a la patria.
Lo anterior lo destacó durante la XXVII graduación de cadetes de la academia Leonel Rugama “Que se Rinda tu Madre”.
Dijo que los nuevos policías vienen de distintos lugares de Nicaragua, como la primer expediente que es originario de Río San Juan.
“Donde se combatió en la insurrección en el mes de octubre , en la ofensiva de octubre insurreccional, y las columnas del Frente Sandinista lograron tomarse la cabecera de ese municipio, de ese departamento. San Carlos, un cartel que estaba bien apertrechado, que tenía unidades de combate, entrenada por los yanquis” recordó.

Mencionó a cada uno de los nuevos policías, que provienen de diferentes zonas del país.
“Saludamos a los hermanos que son combatientes de las unidades voluntarias de la Policía Nacional”, dijo.
Expresó que los nuevos oficiales al servirle al pueblo están consolidando la gran unidad que es determinante para la defensa de la paz.

“Ante las autoridades civiles y militares, ante las familias vamos a proceder a juramentar a los compañeros, compañeras que vienen del pueblo, sus raíces están en el pueblo y ya como graduados se convierten en policías, para servirle al pueblo”, refirió.
Los nuevos policías consolidan la gran unidad que es determinante para la defensa de la paz.

“Tanto la Policía como el Ejército vienen del pueblo, ahí están las raíces y por lo tanto la batalla por la paz la libramos todos juntos, Ejército, Policía y el pueblo que no está organizado ni en el Ejército, ni en la Policía, y es una fuerza determinante para defender la paz”, precisó.
Precisó que entre la nueva generación de policías se encuentran inspectores, tenientes y cuatro capitanes.
Los capitanes y tenientes estudiaron seis y cinco años respectivamente en la Federación de Rusia, logrando esos grados superiores.
“Y en cada departamento se multiplican los Héroes y los Mártires porque a lo largo de la historia, en las batallas libradas contra los invasores extranjeros, desde la resistencia de los pueblos indígenas contra los españoles, la resistencia del pueblo nicaragüense frente al expansionismo yanqui que vino encabezado por William Walker, ahí está la lucha, luego Zeledón, luego Sandino, ahí va la lucha, no ha habido día en Nicaragua que no se esté luchando por la soberanía, por la paz, y cuánto ha costado”, resaltó.
