El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, rindió homenaje al Comandante Carlos Fonseca Amador en el 48 aniversario de su tránsito a la inmortalidad y aseguró que “estamos cumpliendo en la lucha”.
Son momentos de llevar la bandera roja y negra que se une con la azul y blanco en las carreteras y puentes, dónde antes no se podía cruzar con vehículos, sino con lancha y barcos, a como lo soñó Carlos, dijo el presidente Daniel.
Es Carlos llevando bienestar a las familias con el progreso, seguridad, educación, salud, que se multiplican también en la Costa Caribe Norte y Sur, hospitales, centros universitarios.

Nicaragua transmite solidaridad con Cuba
Recordó el presidente Daniel Ortega, que el 7 de noviembre de 1957, Carlos Fonseca asistió al 40 aniversario del triunfo de la Revolución de Octubre en Moscú.
“Carlos era un muchacho, un joven y fue delegado por la juventud del Partido Socialista para participar en ese evento, y ahí sigue caminando, abriendo camino la Federación rusa, dando la batalla por la paz”, agregó.
Agregó que la Federación de Rusia, encabezada por el presidente Vladímir Putin, en solidaridad con la humanidad, porque la batalla que se está librando contra el fascismo es la misma batalla que libró la Unión Soviética contra el fascismo y derrotaron a Hitler “y aquí van a derrotar también, están derrotando al Hitler que tienen ahí los imperialistas de la tierra”.
Luego de viajar a Moscú el 7 de noviembre de 1979, Carlos suscribe un documento que circuló de manera clandestina titulado “Mensaje al pueblo nicaragüense”.

Nicaragua transmite solidaridad con Cuba
El 7 noviembre de 1976, Carlos decide regresar de Cuba para participar en una reunión que se realizaría en las montañas y para unirse al Frente Sandinista.
En esa época el Comandante Carlos, acompañado por Claudia Chamorro y Francisco Rivera “El Zorro”, estos últimos decidieron tomar otro rumbo para facilitar la marcha del fundador del Frente Sandinista.
“Y ese 7de noviembre en horas de la noche, el compañero Comandante Eduardo Contreras, había sido jefe del comando que nos liberó de la cárcel, a quienes teníamos ya un poco más de siete años en la cárcel, luego nos habíamos reunido, con algunos compañeros y esperando la señal para ir a la reunión”, recordó.
Eduardo Contreras, con el seudónimo de “Marcos” lo emboscó la guardia.

Nicaragua rinde homenaje a Carlos Fonseca Amador
“Nosotros estábamos en un barrio aquí en Managua y él había salido a hacer contacto ahí con otro compañero, y ahí lo emboscan en residencial Asososca y dan su vida por la unidad del Frente, del pueblo nicaragüense”, refirió.
Eduardo Contreras, Rogelio Picado y Silvio Reñazco, tres sandinistas cayeron el 7 de noviembre de 1976.
“El mismo 7 de noviembre en el barrio el Dorado aquí en managua, asaltan la casa donde se encontraba el compañero Carlos Roberto Huembes, que era miembro suplente de la Dirección Nacional del Frente Sandinista y es asesinado”, agregó el presidente Daniel.
En Zinica caen también: José Benito Núñez Ortiz, Terencio de Jesús Sánchez, Juan José Álvarez Berríos, todos originarios de León.
“El 7 de noviembre de 1986, es asesinado el compañero Alfonso Núñez Rodríguez, en el municipio de Comalapa, departamento de Chontales, hermano del combatiente histórico Daniel Núñez dirigente de la UNAG”, dijo el presidente de Nicaragua, al recordar que también un 7 de noviembre de 1987 cae Pablo Avelino Mina Reyes en Chontales.

Comunicadores rinden homenaje al Comandante Carlos
“Estamos hablando de una muestra, esta es una simple muestra de la cantidad de héroes y mártires que cayeron a lo largo de la lucha revolucionaria”, dijo.
Y el ocho de noviembre Carlos Fonseca Amador realiza su tránsito hacia la inmortalidad.
“El 8 de noviembre de 1945 nace en San Martín del Rey Aurelio en Asturias, España, nace el héroe nacional Gaspar García Laviana”, destacó.
Gaspar García Laviana al llegar a Nicaragua se combirtio en un cura comprometido con Cristo, con los pobres y con los campesinos.
“El 8 noviembre de 1976, hoy hace 48 años, Calos entrega su vida, o entrega también su palabra, entrega su ideario, entrega su ejemplo que lo hereda el Frente Sandinista de Liberación Nacional, hasta alcanzar la victoria el 19 de julio de 1979”, precisó.
“Hoy le decimos a Carlos que estamos en la lucha, que seguimos en la batalla y que seguimos construyendo, sobre todo estamos construyendo porque hemos sabido defender la paz, estamos sabiendo defender la paz y con paz hay seguridad y cuando hay paz y seguridad entonces hay bienestar para todos los nicaragüenses”, refirió.
Indicó que el Comandante Carlos Fonseca abrió el camino para el pueblo nicaragüense.
“Y aquí estamos Carlos abriendo nuevos caminos en beneficio del pueblo nicaragüense, haciendo camino al andar, todos juntos, todos con una misma fuerza, todos con la misma moral, con la misma firmeza, con todo el espíritu de lealtad para Carlos y para el Frente Sandinista de Liberación Nacional”, destacó.
