El paro nacional en Ecuador cumple este 4 de octubre 13 días de protestas contra el decreto 126 del presidente Daniel Noboa, que eliminó el subsidio al diésel.
La medida ha provocado cierres de más de nueve vías principales y movilizaciones en todo el país, mientras distintos sectores denuncian que el alza del combustible encarece el transporte, la alimentación y la vida cotidiana.
Las organizaciones sociales aseguran que las protestas se mantienen de forma pacífica con marchas y concentraciones, pero denuncian que el Gobierno ha respondido con represión. El uso de gases lacrimógenos, disparos y la presencia de tanques militares han dejado hasta ahora dos fallecidos y decenas de afectados.
De Interés: Detienen a 216 personas durante manifestaciones en Filipinas
Entre las zonas más golpeadas por la represión se encuentran Latacunga, en Cotopaxi, donde la sede temporal de la Presidencia fue militarizada, y Otavalo, en Imbabura, donde Noboa tuvo que salir en helicóptero ante la presión de las manifestaciones. Los líderes comunitarios denuncian persecuciones arbitrarias y un intento del Ejecutivo de fragmentar a las organizaciones sociales.
Las comunidades insisten en que seguirán en resistencia hasta que el Gobierno escuche sus demandas. Por su parte analistas advierten que la estrategia de Noboa erosiona los derechos constitucionales y se asemeja a un modelo autoritario.
Pese a la represión, los manifestantes aseguran que no abandonarán las calles y llaman al presidente a frenar la violencia y atender a los sectores más vulnerables.