Nacionales

Palabras del co-canciller Valdrack Jaentschke en inauguración del Plan de Seguridad Cafetalera 2025-2026

Radio Nicaragua 26 de octubre de 2025

VALDRACK EN ACTO INAUGURAL
SEGURIDAD PARA COSECHA CAFETALERA 2025

Fecha    :    25 de Octubre, 2025
Hora    :    10:00 AM
Lugar    :    Instalaciones de la Jefatura y Estado Mayor del 6 Comando Militar Regional “Comandante Cristóbal Vanegas Gaitán”, Waswalí, Matagalpa

    • Compañeras y Compañeros Productores, Trabajadores, Técnicos, Comerciantes, Emprendedores, Exportadores y Comercializadores de Café;

    • General de Ejército Julio Cesar Avilés, Jefe del Ejército de Nicaragua;

    • Miembros de la Comandancia del Ejército de Nicaragua;

    • Primer Comisionado Francisco Díaz,
Jefe de las Fuerzas Policiales;
    • Miembros de la Jefatura de la Policía Nacional;

    • Compañeras y Compañeros del Gabinete del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional; 

    • Compañeras y Compañeros
Autoridades Municipales;

    • Compañeras y Compañeros de la Juventud Sandinista y Unidades de Victorias;

Permítanme extender los Calurosos y Fraternos Saludos de nuestros Co-Presidentes de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana, a todos los participantes de este Acto de Apertura del Plan Nacional de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera del Ciclo Productivo 2025-2026.

Participamos en este importante acto de inicio de cosecha, en este emblemático lugar, excelentemente organizado por nuestro Ejército, confiados en nuestras fortalezas y en la participación decidida de las familias y empresas productoras de café. 

La relación y la confianza mutua entre las familias productoras, familias campesinas, con las instituciones del Estado, entre ellas nuestro Ejército, es una muestra de la enorme cohesión que ha alcanzado nuestra sociedad.

Arrancamos esta cosecha del ciclo 2025-2026 conscientes del amplio impacto que tiene la producción de café en de toda la sociedad. Es un entrelazado que  articula al comercio, transporte, servicios y otras partes de la economía.

Es decir, la producción de café es determinante en los resultados de nuestro modelo económico, generando estabilidad e ingresos para las familias nicaragüenses.

Nuestro país continúa alcanzando grandes logros en el campo de la economía y la producción, que junto a los enormes avances sociales y políticos de nuestro Modelo de Buen Gobierno, nos permite tener un país estable, cohesionado y seguro. 

Los precios internacionales de los principales productos de exportación que Nicaragua produce, han estado favorables para la mayoría de los productos. En particular el café, que en 2025 ronda un promedio arriba de los US$350 dólares el quintal. Solamente ayer el precio del café cerró en US$400.50 dólares. Eso refleja una excelente oportunidad para nuestros productores de café en particular y la producción agropecuaria en general. 

El café es el principal producto de exportación de Nicaragua, cultivándose en más de 234,000 Mz, siendo el 98% de café arábico y el 2% café robusta, localizado principalmente en el Caribe del país. El 42.3% de las áreas se registran en el departamento de Jinotega, 20.3% en Matagalpa, 16.9% en Nueva Segovia, 13.7% en Madriz y Estelí, y el 6.8% en otros sectores como Boaco, Carazo y El Crucero en el resto del país.

Su importancia social y económica está expresada en el hecho que más de 52,000 familias producen café, en 60 municipios del país, generando más de 500,000 empleos directos e indirectos. El país cuenta con 62 beneficios secos y es exportado por 110 empresas y/o organizaciones a 55 países del mundo.

De acuerdo al Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio para este ciclo cafetalero 2025-2026, se esperan alcanzar 3.3 millones de quintales oro, el que en su mayoría será destinado a la exportación. Al precio de hoy serían unos US$1,320 millones de dólares en exportaciones.

Nuestro modelo de Buen Gobierno Sandinista ha generado bienestar y seguridad para las familias nicaragüenses. No podemos hablar de producción en un rubro tan importante como el café sin mencionar las imponentes inversiones que ha hecho el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en Salud, Educación, Caminos, Carreteras, Puentes, así como las acciones para garantizar el protagonismo y la restitución derechos de todos y todas las nicaragüenses. 

Estas condiciones sociales, de inversión en infraestructura, en garantizar seguridad ciudadana, de libertad y derechos son condiciones fundamentales para asegurar una mayor producción y por ende mayor bienestar de las familias nicaragüenses. 

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está comprometido en continuar generando políticas de promoción del comercio, de acciones que aseguren la calidad de nuestros productos, entre ellos el café, puedan llegar a más y mejores mercados.  

Como resultado de las políticas y acciones, hoy el sector productivo cuenta con mejor logística para que la comercialización llegue rápida y oportunamente a los centros de acopio, beneficios, puertos y mercados internacionales.

Desde las instituciones públicas, las alcaldías, el Consejo Nacional del Café (CONACAFE) y con el apoyo de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), se seguirán realizando acciones para continuar impulsando la producción con calidad, con actividades para el acompañamiento, asistencia técnica, capacitación y promoción del café nicaragüense, para que nuestro café pueda estar entre los mejores del mundo. 

A pesar de estos notables avances, debemos tener en cuenta que hay elementos que puedan impactar sobre este ciclo productivo en el país. 

El cambio climático, por ejemplo, está afectando la producción en todo el mundo. No obstante, todos estamos aprendiendo a lidiar con este fenómeno e incorporando tecnologías y métodos para sostener las cosechas y aumentar sus rendimientos.

Por otro lado, el mundo también se ha visto convulsionado por nuevas, ¡y viejas!, formas de imposición en los aspectos comerciales y políticos internacionales. Están emergiendo, o repitiéndose dirían algunos, formas de amenazas, que no respetan nada y a nadie en su afán por desmantelar el sistema internacional que las naciones hemos venido construyendo en los últimos 80 años. 

El pueblo nicaragüense, que ha enfrentado toda clase de dificultades, intervenciones externas, afectaciones climáticas y amenazas políticas ha sido capaz en toda su historia de enfrentarlas y salir adelante, confiando en sus propias fortalezas y en la unidad de todo el pueblo.

En estas condiciones de incertidumbres en el mundo, ha sido vital la visión y el liderazgo certero de nuestros Co Presidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, de avanzar en la apertura de relaciones con todos los países del mundo, que significan nuevos mercados, más acceso a inversión y mayor cooperación internacional. 

Compañeras y Compañeros, 

Un componente fundamental para alcanzar todos los logros de nuestro Buen Gobierno es la garantía de vivir en un país en Paz y con Seguridad, que son la base, el entorno impulsor del desarrollo y el bienestar de las familias nicaragüenses. Tenemos la dicha de tener un país estable y unido. 

De ahí el compromiso de las instituciones de Defensa y Seguridad, al Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional, de las instituciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, que, junto a nuestro pueblo trabajador, asegurarán el cumplimiento del Plan Interinstitucional de Protección y Seguridad a la cosecha cafetalera 2025-2026.

Estamos seguros que esta, también, será otra exitosa cosecha cafetalera, por lo que desde ahora felicitamos a todos y todas, Productores, Trabajadores cafetaleros, comercializadores y distribuidores, a todos y todas que participan con su esfuerzo y su compromiso en las tareas de la producción cafetalera.

Muchas Gracias

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo