La madrugada de este 14 de marzo, Nicaragua fue testigo de un fenómeno astronómico único: el primer eclipse lunar del año, conocido como Luna de Sangre.
Desde distintos puntos del país, miles de personas disfrutaron del impresionante evento que tiñó la Luna de un tono rojizo, generando admiración y un sinfín de fotografías compartidas en redes sociales.

El cielo despejado permitió una visualización clara del eclipse, convirtiendo parques, miradores y plazas en puntos de encuentro para familias y amantes de la astronomía.
En ciudades como Managua, León y Granada, entusiastas del espacio se reunieron con telescopios y cámaras para capturar cada instante de este fenómeno natural.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) explicó que el eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando su luz directa.
La atmósfera terrestre filtra los rayos solares y proyecta un resplandor rojizo sobre la superficie lunar, lo que crea el efecto de la Luna de Sangre.
Los usuarios de redes sociales aprovecharon la ocasión para compartir fotos y videos del evento, generando tendencia con etiquetas como #LunaDeSangre y #EclipseLunar.
La fascinación por este tipo de espectáculos astronómicos sigue creciendo en el país, impulsando el interés por la observación del cielo nocturno.




Este eclipse lunar marca el inicio de un año lleno de eventos astronómicos que podrán disfrutarse en Nicaragua.
Los expertos recomiendan estar atentos a futuras lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y otro eclipse lunar previsto para los próximos meses.
Sin duda, la Luna de Sangre dejó una huella en el cielo nicaragüense y en la memoria de quienes presenciaron este maravilloso espectáculo astronómico. 🌕✨