El Gobierno de Nicaragua, circuló una nota en la que exige respeto a Panamá, luego de generarse una situación compleja y contradictoria ante el traslado del expresidente Ricardo Martinelli, con asilo humanitario en la embajada nicaragüense.
“Sobre la situación generada en Panamá, donde nuestro gobierno concedió asilo humanitaria al expresidente Ricardo Martinelli, y se ha generado en las ultimas horas, antes de su traslado a Nicaragua, una situación compleja, contradictoria que llama mucho la atención y que parece más bien una trampa, una emboscada, tanto al ciudadano asilado por razones humanitaria, como al gobierno y pueblo de Nicaragua”, precisó.
Dijo que el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ha hecho circular una comunicación para dejar sentada la posición y exigir respeto.

“Exige respeto a Nicaragua, al pueblo de Nicaragua, al Gobierno de Nicaragua y a las relaciones que deben de existir entre los pueblos de Centroamérica”, precisó.
Ante la situación generada por las autoridades de Panamá, que solicitaron a INTERPOL emitir Alertas Rojas por acciones económicas para el expresidente Ricardo Martinelli, en condición de Asilo Humanitario en la Embajada de Nicaragua en ese país, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió el comunicado.
“No comprendemos por qué las Autoridades panameñas han otorgado Salvoconducto y casi inmediatamente han emitido una solicitud de Alerta Roja por acciones criminales a INTERPOL”, destaca.
Agregan que: “Esta conducta contradictoria pareciera una trampa legal que pretende complicidades y deslealtades ajenas al comportamiento político coherente con las Convenciones Internacionales, del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua”.

Ante esta situación comunicaron a las autoridades de Panamá, que mientras no se resuelvan estas incongruencias, no pueden como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que considera una emboscada al expresidente en condición de Asilo y Refugio en la sede diplomática de Nicaragua.
“Quien estaría expuesto a acciones agresivas, como al mismo Gobierno de Nicaragua, a quien se pretende generar un conflicto internacional que ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece”, señala la comunicación, donde también se denuncian las posiciones y actitudes de las autoridades panameñas.
“En coherencia con nuestra Vocación de Buena Vecindad y de correcta interpretación y aplicación de las Legislaciones, Convenciones y el Derecho Internacional, exigimos a las Autoridades de Panamá, a su Presidente, y a su Ministerio de Relaciones Exteriores, actuar como corresponde, y propiciar Relaciones de Respeto, Entendimiento y Hermandad entre nuestros Países, porque nuestros Pueblos sí saben ser Hermanos”, concluye la comunicación.