Nicaragua desarrolla el Quinto Congreso Internacional de Salud Auditiva

65
Nicaragua desarrolla el Quinto Congreso Internacional de Salud Auditiva

Especialistas nacionales y de otras nacionalidades, expusieron en el Quinto Congreso Internacional de Salud Auditiva, que desarrolló el Ministerio de Salud (MINSA).

La doctora Judith Galo, directora del Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, destacó que “con este congreso, lo que se pretende es dar a conocer a nuestro personal de Salud, en general”.

“Los avances tecnológicos; más en particular, es una nueva visión en que, en el curso de la vida, es posible prevenir, detectar, curar la salud auditiva y, por lo tanto, poder, en todo el curso de nuestra vida, desde la niñez, los adultos y los adultos mayores, poder implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida”, expresó.

Manifestó que este congreso es parte del esfuerzo que realizan los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Rosario Murillo, para dar a la población una salud de calidad.

Explicó que expuso un especialista de la República Dominicana y uno de Costa Rica, además uno del Hospital Militar, otro del Hospital Lenín Fonseca y de otros centros.

“Para nosotros poder relacionarnos en la parte social e insertarnos. Entonces, una de las importancias es que nosotros podamos escuchar, podamos tener buen funcionamiento de este sistema y llegar hacia lo que es la población más necesitada a través de las nuevas tecnologías, de nuestros avances que hemos tenido por nuestro Buen Gobierno”, destacó el doctor Bayardo Cerda Marenco, neurotólogo del Hospital Lenín Fonseca.

Resaltó que el personal de salud está en constante capacitación, actualizándose, conociendo y aprendiendo las nuevas tecnologías, para brindarle una atención de calidad a la población nicaragüense.