El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentscke, resaltó este viernes los orígenes de la CELAC, destacando su importancia como esfuerzo integrador regional.
Lo anterior, lo expresó a raíz de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), llevada a cabo el 9 de abril de 2025 en Tegucigalpa, Honduras.

“La CELAC tiene una historia, tiene un conjunto de acuerdos, tiene unos principios fundamentales que la hacen la CELAC. Y eso ha sido construido alrededor de los años”, enfatizó el canciller nicaragüense.
“A partir de ahí, con fuerte liderazgo de Venezuela, Cuba, Nicaragua, se fue promoviendo y llegamos a la que llamamos la Cumbre Fundacional en 2011”, indicó.
Desde entonces, señaló, la CELAC ha articulado posiciones comunes basadas en la no injerencia, la soberanía, la condena a bloqueos económicos como el impuesto a Cuba, y otros temas esenciales para la región, detalló el diplomático.

Asimismo, señaló a un grupo minoritario de países de querer “diluir” la CELAC; eliminando temas sensibles de la declaración.
“Son países que no quieren la CELAC, pero no quieren pagar el costo político de salirse. Entonces buscan diluir la declaración, hacerla más potable, quitar elementos clave que fueron la base fundacional del organismo”, dijo el canciller de Nicaragua.