La Navidad es una de las celebraciones más queridas en todo el mundo, pero ¿sabías que esta festividad guarda numerosas curiosidades y tradiciones que podrían sorprenderte?
1. El origen del árbol de Navidad
El árbol de Navidad, uno de los símbolos más icónicos de estas fiestas, tiene sus raíces en antiguas tradiciones paganas. En el norte de Europa, se decoraban árboles con frutas y velas durante el solsticio de invierno para celebrar la renovación de la vida. Fue más tarde, en el siglo XVI, cuando en Alemania se empezó a incorporar este elemento a la Navidad cristiana.
2. El villancico más antiguo
“Noche de Paz”, uno de los villancicos más populares, fue compuesto en 1818 en Austria. Sin embargo, los villancicos como género musical tienen una historia mucho más antigua, remontándose a la Edad Media, cuando se cantaban canciones en latín para celebrar eventos religiosos.

3. Santa Claus y su evolución
Santa Claus, también conocido como Papá Noel, se basa en la figura de San Nicolás, un obispo del siglo IV famoso por su generosidad. La imagen moderna de Santa Claus, con su traje rojo y barba blanca, fue popularizada en gran medida por una campaña publicitaria de Coca-Cola en la década de 1930, aunque ya existía una versión similar en ilustraciones anteriores.
4. La tradición del muérdago
En muchos países, besarse bajo el muérdago es una tradición navideña. Este rito proviene de antiguas creencias celtas, que consideraban esta planta un símbolo de fertilidad y buena suerte.
5. La comida navideña varía en el mundo
Mientras en algunos lugares como Estados Unidos el pavo es el plato principal, en Japón es común celebrar la Navidad con pollo frito de una famosa cadena de restaurantes. En Italia, el panettone es el postre estrella, mientras que, en Latinoamérica, los tamales y las hallacas ocupan un lugar especial.
Esta es una época de unión y alegría, sino que también un mosaico de tradiciones que reflejan la riqueza cultural de cada región del mundo.