Durante el acto por el 45 aniversario de fundación el Ministerio del Interior (Mint) y la Policía Nacional, el presidente de Nicaragua,Daniel Ortega Saavedra, recordó el origen de estas instituciones, que nacieron del pueblo.
“El día 13 de octubre del año 1977, combatíamos desde San Carlos, hasta San Fabián, dos extremos del país”, destacó el mandatario nicaragüense.

Y luego se continuarían los combates, hasta multiplicarse por todos los municipios y departamentos de Nicaragua. “Era el pueblo dando la batalla para alcanzar la paz, la justicia y la libertad”, resaltó.
En esta batalla cayeron jóvenes, hombres y mujeres de todas las edades que luchaban alzando la bandera roja y negra del general Sandino, para poder levantar del lodo en que se encontraba enterrada la bandera azul y blanca de Nicaragua.

“Era Sandino guiando la batalla del pueblo, guiando la batalla del Frente Sandinista, levantando la bandera roja y negra que levantó contra la ocupación yanqui, hasta que en esa ofensiva final que se inició en esa fecha se alcanzó la victoria el 19 de julio de 1979 y ese día entonces sí podíamos levantar con orgullo la bandera azul y blanco que habíamos rescatado de donde se encontraba enterrada”, precisó.
Recordó que el Ministerio del Interior era una sola unidad donde se encontraba la Policía Nacional, los cuerpos de seguridad y varias direcciones.
“Y de igual manera, los fundadores del Mint y de la Policía Nacional venían de combatir en el Ejército del pueblo, que se organizó con la bandera roja y negra de Sandino, bajo la conducción del Frente Sandinista de Liberación Nacional”, resaltó.

Los mandos del Ejército de Nicaragua, combatientes del Ministerio del Interior y la Policía Nacional venían de combatir en la guerrilla a la dictadura somocista impuesta, armadas y entrenada por los yanquis e Israel.
“Armamentos de todo tipo, inteligencia, seguridad, asesoramiento, es decir, Israel estuvo presente en esta batalla al lado de la tiranía y como instrumento también del imperio yanqui que había impuesto a esta tiranía”, recordó.
“Hoy estamos aquí hermanos nicaragüenses, familias nicaragüenses, gracias a Dios, gracias a Cristo, disfrutamos de la paz, estamos conmemorando esta efeméride en paz, pero con el corazón lleno de dolor, por todo lo que está aconteciendo” en Palestina, indicó.
Agradeció a Cuba por toda la solidaridad que brindó a Nicaragua tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
También agradeció la cooperación de la República Popular China, la Federación de Rusia, la República Bolivariana de Venezuela, y Cuba a pesar de las dificultades que atraviesa.