El Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) realizó un simulacro para atender una posible emergencia sanitaria de influenza aviar, en fincas, empresas y hogares dedicados a la crianza de aves.
Wilmer Juárez, Director de Salud animal del IPSA, indicó que durante el ejercicio se simuló la confirmación de casos de Influenza Aviar, altamente patógena en aves acuáticas, silvestres y aves domésticas, en granjas de producción de huevos y carne de pollo, “por tanto, de acuerdo a nuestro procedimiento debemos de proceder al sacrificio del 100% de la población de aves que hay, más el proceso de limpieza, desinfección y destrucción de cadáveres”.
Leer También: Nicaragua pone en marcha medidas ante amenaza de la gripe aviar
“El primer paso es confirmar la denuncia ante casos positivos, para ello hemos notificado a los pobladores y productores que notifiquen de inmediato, ante cualquier sospecha de aves enfermas, una vez confirmado, debemos enviar muestras al laboratorio y confirmar el diagnóstico, luego, se procede a desarrollar el procedimiento establecido”, explicó.
“Es importante mencionar que, el consumo de huevos, de carne no genera ningún riesgo a la salud de las personas, lo importante es evitar el contacto directo con aves enfermas, muertas, que podamos encontrar en humedales, tras patios o unidades de producción”, destacó.
Por su porte, Iván Ramírez, médico veterinario de Servicio Oficial de Chile, manifestó que el simulacro fue exitoso y felicitó al Gobierno de Nicaragua por la realización del mismo, en el que participaron funcionarios de la parte pecuaria y del Ministerio de Salud.