MINISTERIO DE SALUD
Programa Nacional de Atención Especial al Adulto Mayor
“Amor y Cuido de Nuestro [email protected] Mayores”
Nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional tiene como política garantizar salud gratuita y de calidad a la población a través del Ministerio de Salud, priorizando a los sectores más desprotegidos y así restituir su derecho a la salud.
Consulte aquí: Cartilla Amor y Cuido para [email protected] [email protected] Mayores
Las personas mayores de 60 años tienen necesidades específicas de atención en salud de acuerdo a los cambios de su organismo y requieren nuevas formas de cuido por ellos mismos, la familia y la comunidad, por lo que es necesario brindar atención especial a sus nuevas necesidades biológicas, psicológicas y sociales, y así elevar su calidad de vida, a través de un Programa Nacional de Atención Especial al Adulto Mayor, en todos los niveles de atención con un enfoque familiar y comunitario, el cual llamaremos “Amor y Cuido Para [email protected] [email protected] Mayores”.
El programa de Atención, contribuirá a mejorar la condición de salud, su incorporación en la comunidad y la calidad de vida del adulto mayor, mediante acciones de prevención, promoción, asistencia y rehabilitación teniendo como protagonistas a la familia, la comunidad y al propio adulto mayor en la búsqueda de soluciones locales a sus problemas. Con un enfoque anticipatorio, antes que se instale el daño.
Nuestro principal objetivo es: Crear una modalidad de atención, para mejorar la salud de la población de 60 años o más, promoviendo una vida activa e implementando acciones de prevención, atención y rehabilitación.
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Promover cambios de estilo de vida, hábitos y costumbres que favorezcan la salud.
- Prevenir o retardar la aparición de enfermedades y discapacidades.
- Garantizar la atención integral, con cariño y calidad a este grupo de edad.
- Garantizar la rehabilitación de los adultos mayores basada en la comunidad.
- Prevenir las complicaciones producto de las enfermedades crónicas.
- Desarrollar la formación y capacitación de los trabajadores de la salud y red comunitaria en la atención geriátrica.
Organización del Programa:
La mayoría de nuestros [email protected] mayores viven bajo el cuido de sus familias y la mayoría de sus necesidades en salud se resuelven en atención primaria, por lo que organizaremos la atención por los equipos de salud desde los puestos de salud y casas bases quienes, a través del modelo de salud Familiar y comunitario, realizarán actividades de promoción, prevención y atención a la salud en la familia y comunidad.
A nivel municipal conformaremos equipos multidisciplinarios de atención, formados por médico internista, ginecólogo, fitoterapeutas, nutricionista, psicólogo y fisioterapeutas, quienes garantizarán la continuidad de la atención según identificación de necesidades por los Equipos de Salud Familiar y Comunitarios, ESAFC.
Los hospitales atenderán a los [email protected] mayores que así lo requieran, con personal especializado y capacitado para la atención geriátrica.
Para organizar los procesos de atención de este Programa:
– Realizaremos el censo de [email protected] [email protected] mayores en barrios y comunidades.
– Haremos un diagnóstico de las condiciones de salud de [email protected] [email protected] mayores.
El Programa se dividirá en 6 Componentes de atención:
- Atención de las Enfermedades Crónicas en el Adulto Mayor
– Actualizaremos el censo del programa de crónicos ingresando a [email protected] las personas de 60 años a mas con padecimientos crónicos.
– Garantizaremos la atención y seguimiento de los [email protected] mayores con enfermedades crónicas.
– Protegeremos la salud de los [email protected] mayores garantizando sus esquemas de vacunación.
– Encuentros entre adultos mayores para promover la adherencia al cumplimiento de sus fármacos.
– Impulsaremos en [email protected] [email protected] mayores la utilización de la medicina natural y terapias complementarias para el tratamiento de sus enfermedades.
- Acompañamiento del Adulto mayor con discapacidades.
– Brindaremos atención en el domicilio a los adultos mayores con discapacidad y a los que se encuentran en situación crítica.
– Impulsaremos un plan de capacitación a los cuidadores de adulto mayores dependientes.
– Brindaremos información sobre los cuidados de la salud a [email protected] [email protected] mayores y su familia.
– Realizaremos programas de rehabilitación basado en la comunidad para los adultos mayores con discapacidad y problemas de movilidad.
– Brindaremos terapias complementarias para acompañar el tratamiento de los [email protected] mayores con problemas de movilidad.
– Realizaremos estudios para la detección temprana de problemas cardíacos, visuales, auditivos, endocrinos y gastrointestinales.
- Abordaje de la Salud Mental de los Adultos Mayores
– Atenderemos con los equipos de salud mental a los [email protected] mayores que se identifiquen con problemas de ánimo y alteración de la memoria.
– Elaboraremos programas educativos para el abordaje de la sexualidad en la edad adulta.
– Desarrollaremos grupos de autoayuda y ayuda mutua con los equipos de salud mental.
– Impulsaremos círculos de [email protected] mayores para realizar actividades motivacionales, de intercambios y capacitaciones.
- Valoración y Abordaje del Estado Nutricional del Adulto Mayor
– Realizaremos censo de peso y talla de los adultos mayores
– Organizaremos encuentros demostrativos de alimentación saludable en las casas para personas con necesidades especiales.
– Desarrollaremos actividades que promuevan el ejercicio físico y el buen estado emocional.
- Prevención, Detección y abordaje terapéutico temprano del Cáncer
– Realizaremos chequeo médico cada tres meses a [email protected] [email protected] mayores que no tienen identificados problemas crónicos de salud.
– Realizaremos estudios para la detección temprana del cáncer; ultrasonidos de mama, ultrasonido de próstata, endoscopias, mamografías, entre otras.
– Aseguraremos la atención y seguimiento por personal médico especializado de los [email protected] mayores que se le detecten problemas de salud.
- Campaña de Divulgación y comunicación en salud de los Adultos Mayores:
– Elaboraremos un programa de Comunicación social con contenidos de promoción de vida saludable y buenas prácticas de cuidados de las personas mayores.
– Realizaremos un espacio virtual con contenido de cuido de la salud de los [email protected] Mayores, en las páginas web institucionales.
– Elaboraremos y divulgaremos una cartilla con orientación a los adultos mayores, la familia y comunidad.
– Organizaremos un programa de capacitación para equipos de salud que atienden personas mayores en el primer y segundo nivel de atención.