Martes 04 de Abril de 2023 | Nota de Prensa
El pasado Viernes 31 de Marzo, en la prestigiosaUniversidad de Lengua y Cultura de Beijing (ULCB por sus siglas en español), se llevó a cabo con éxito el “Primer Encuentro con Rubén Darío en China”, evento que fue organizado por la ULCB y la Embajada de Nicaragua en la República Popular China.
Entre los invitados honorarios del evento estuvieron presentes el mayor estudioso de la obra del Padre del Modernismo, poeta chino y crítico literario, Lei Ge; el Director General de la Asociación de Estudiantes Retornados de China, Señor Wang Weihua; el Embajador de Nicaragua en la República Popular China, Ian Coronel; autoridades de la ULCB y estudiantes tanto nicaragüenses como chinos.
Leer Aquí : Estos son los ganadores del Festival Sabores de Cuaresma celebrado en Muelle de los Bueyes
En el evento en honor al 156 aniversario del natalicio del Príncipe de las Letras Castellanas y orgullo nacional nicaragüense, el Embajador Ian Coroneltransmitió los saludos de nuestro Buen Gobierno, de nuestro Presidente Comandante Daniel Ortega y de nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murilloa las autoridades de la ULCB y al Gobierno de nuestro hermano pueblo de la República Popular China.

Dos charlas magistrales a cargo del Doctor Jorge Eduardo Arellano, Secretario de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua y del Poeta Lei Ge, sobre la Vida y Obra de nuestro Ilustre Poeta Rubén Darío; declamaciones de sus poemas más famosos, tanto en chino mandarín como en español, sirvieron como instrumento de intercambio y exposición de la grandeza de la obra del “Poeta Santo”.
Leer También: Nicaragua Diseña: Exitosa pasarela verano Granada 2023
Al finalizar el evento en honor a nuestro Gran Poeta, la Embajada de Nicaragua sostuvo una reunión con el Rector General de la prestigiosa universidad ULCB, Señor Liu Li, en la cual ambas partes se comprometieron a estrechar los lazos de cooperación entre universidades nicaragüenses y la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, con el fin de promover el intercambio cultural de manera virtual en una primera instancia y en forma de intercambio de estudiantes en una segunda etapa.


