Con motivo de celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un total de mil 500 personas de los 16 territorios del Caribe Norte de Nicaragua, se reunieron en Auhya Pihni, territorio Twi Yahbr.
En esta celebración durante el día estarán realizando un sin numero de actividades entre las que se destaca; juegos tradicionales, gastronomía y la presentación de candidatas a reinas de los pueblos indígenas.

Leer Aquí: “Festival Internacional de las Artes, Cultura y Gastronomía”, inicia con éxito
Frqesly Janes, presidente de Twi Yahbra, expresó que esta celebración es “para conmemorar un año más de los pueblos indígenas, mayagnas, misquitos, afrodescendientes. Es un baile tradicional como lo hacían nuestros ancestros para celebrar cualquier tipo de eventos, era una de las maneras de festejar cualquier aniversario, nacimiento, una boda, cualquier tipo de festejos lo hacían de esta manera. Este baile es una manera de indicar nuestra cultura y tradición. Usamos alimentos tradicionales como pescado al vapor, yuca, wabul de pejibaye, chicha, que es una bebida tradicional, cerveza indígena”.

Por su parte, Carlos Alemán, coordinador del Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte, afirmó que la restitución de derechos de los pueblos indígenas es posible hoy en día porque Nicaragua vive en Revolución.