Asamblea Nacional aprueba crédito para construir mega planta fotovoltaica

96
0

La Asamblea Nacional aprobó el dictamen favorable de la Ley de Iniciativa de Decreto de financiamiento para la construcción de la Planta Eléctrica Fotovoltaica en el municipio de San Isidro, en Matagalpa.

Dicho proyecto será ejecutado gracias al convenio de crédito firmado el 31 de octubre pasado por el Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la empresa China Comunication Construccion Company por un monto de 65 millones 960 mil euros, para financiar el proyecto de diseño y construcción de la planta fotovoltaica para la operación de los sistemas de la Empresa Nacional de Acueducto y Alcantarillado (ENACAL), que se ubicará en San Isidro, Matagalpa.

“El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar la eficiencia energética de los sistemas de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, logrando a su vez diversificar la matriz energética nacional”, destaca la exposición de motivos de este decreto.

El proyecto estará instalado en la comunidad Las Mangas de San Isidro, que se ubica a 127 kilómetros de Managua. Una vez que la planta esté en funcionamiento beneficiará a 3 millones 740 mil habitantes. El costo del proyecto se estima en 82 millones 450 mil euros, de los cuales la citada empresa China financiará 65 millones 960 mil euros (80%), mientras el 20 por ciento restante del financiamiento será asumido por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Condiciones de financiamiento y ventajas

Las condiciones del financiamiento de los 65.96 millones de euros, tendrán un periodo de gracia de 18 meses y la amortización principal del pago, será en 96 cuotas iguales semestrales en cada fecha de pago junto con los intereses devengados.

Esta planta fotovoltaica tendrá una capacidad de generación de 61.4 megawatts de energía solar y será de uso exclusivo para los sistemas de agua potable de ENACAL, lo que ayudará a reducir los costos de la factura domiciliaria en las familias beneficiadas.

La Presidenta de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional, Jenny Martínez, calificó que este crédito es histórico, porque se suma a los procesos de cambio que Nicaragua ha venido experimentando desde el 2007.

“Recordemos que antes del 2007 teníamos muchos problemas en el tema de agua potable y saneamiento y hay que recordar que en los gobiernos neoliberales quisieron privatizar el agua potable, pero al llegar el Gobierno Sandinista al poder lo primero que se hizo fue crear acciones para revertir todos esos procesos y aprobamos una ley que el agua no puede ser privatizada bajo ningún aspecto”, destacó Martínez.

En el 2006 había un índice de cobertura de agua del 65 por ciento, hoy día hay más del 90 por ciento de cobertura de agua y saneamiento.

Desde el 2007 al 2022 se han invertido más de 1 mil 090 millones de dólares en proyectos de agua potable en todo el país, incluyendo el Caribe.

El diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, indicó que está planta ayudará a que el sistema de agua potable deje de ser costoso y permitirá reducir los gastos en energía eléctrica.

“Cuando mejoramos la matriz de generación haciéndola más eficiente y mejoramos las redes de distribución, estamos garantizando un mejor abastecimiento de agua potable a los Nicaragüenses, eso es lo primero que hay que dejar claro”, dijo Gutiérrez.

De acuerdo a la iniciativa, este proyecto será construido en un periodo de 14 meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *