El Ministerio de Salud (MINSA) ha emitido importantes recomendaciones de prevención ante el uso de pólvora, especialmente durante la celebración de La Gritería y las festividades de fin de año.
Estas medidas buscan proteger a las familias nicaragüenses de accidentes y garantizar unas festividades seguras y llenas de alegría.

Plan de Prevención de Lesiones por Pólvora
El MINSA, en conjunto con otras instituciones del Estado, implementa el Plan de Prevención de Lesiones por Pólvora, enfocado en capacitar a vendedores y familias sobre el manejo responsable de fuegos artificiales.
Según el doctor Óscar Vásquez, director general de Servicios de Salud, este plan incluye actividades de sensibilización en los puntos de venta de pólvora, donde se instruye a los comerciantes y consumidores sobre las medidas preventivas necesarias para evitar lesiones.
“El objetivo es lograr un fin de año lleno de paz y alegría en todos los municipios del país. En caso de accidentes, también estamos preparados para brindar atención primaria y esencial de manera inmediata”, explicó Vásquez.
Refuerzo en las Unidades de Salud
Durante esta temporada, el MINSA reforzará las unidades de salud a nivel nacional con personal médico y de enfermería, además de insumos necesarios para atender posibles emergencias relacionadas con la manipulación de pólvora.
El seguimiento será continuo, con cortes periódicos para evaluar y atender de manera oportuna a los pacientes afectados. Esto reafirma el compromiso del Gobierno de Nicaragua de brindar una atención médica de calidad.
Recomendaciones para Evitar Accidentes
El doctor César Mercado, pediatra del Hospital Carlos Marx, recordó que los niños son los más vulnerables en accidentes con pólvora y ofreció los siguientes consejos:
Evitar almacenar pólvora en casa.
Supervisar a los menores durante el uso de fuegos artificiales.
En caso de quemaduras, aplicar únicamente agua abundante y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
No automedicar ni aplicar remedios caseros.
