Nacionales

Ministerio de Educación presenta Plan Especial de Tradiciones de Cuaresma

Radio Nicaragua 21 de febrero de 2024

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLAN ESPECIAL DE TRADICIONES DE CUARESMA

I. Viviendo nuestras tradiciones, cultura e identidad desde la Comunidad Educativa

– Exposiciones de riqueza Gastronómica “Mis tradiciones de Cuaresma”, con exposición de recetarios, comidas, bebidas y dulces de la Temporada de Cuaresma y sus expresiones locales.
Fecha:

• Exposiciones Municipales: del 22 de febrero al 02 de marzo.

• Expoferias Departamentales: del 11 al 14 de marzo.

• Exposición Nacional: 20 de marzo.

– Exhibición de artes de Alfombras Pasionarias, elaboradas por Estudiantes de Primaria y Secundaria, acompañada de exposiciones sobre historia y significado de las elaboraciones.
Fecha:

• Del 26 de febrero al 02 de marzo: departamentos de Masaya, Granada, Carazo, Rivas y Managua.

• Del 04 al 08 de marzo: departamentos de Boaco, Chontales, Zelaya Central, Sector Minero, Costa Caribe Norte y Sur.

• Del 11 al 16 de marzo: Jinotega, Madriz, Estelí y Nueva Segovia.

• Del 18 al 22 de marzo: León y Chinandega.

– Ferias Municipales y Presentación de cartillas Digitales sobre Dulcería y Postres de Cuaresma, en la que Estudiantes recopilan recetas, imágenes y videos para elaboración de tradiciones dulces de temporada de cada departamento tales como: almibar, cusnaca, cajetas, arroz de leche, ayote en miel, piñonate, atoles, buñuelos, wabul, motasatol, entre otros; las más destacadas se premiarán y publicarán en plataformas y redes sociales del MINED.
Fecha: del 04 al 08 de marzo.

– Certamen de Oratoria “Compartiendo Nuestras Tradiciones de Semana Santa”, con Estudiantes de Primaria y Secundaria para exponer sus indagaciones y conocimientos acerca de tradiciones, creencias, prácticas y eventos locales desarrollados en cada Municipio en temporada de Cuaresma, Semana Santa y Pascua.
Fecha: Del 04 al 08 de marzo.

– Cine foros sobre cultura y tradiciones de semana santa, con Estudiantes de las 08 Escuelas Normales de Formación Superior, presentando videos y recopilaciones multimedias sobre el arte y la cultura de esta época.

Fecha: Del 11 al 16 de marzo.

– Presentaciones Teatrales Estudiantiles “La Judea”, realizando sociodramas con vestimenta alusiva a la época, caracterizando historias y personajes.
Fecha:

• Del 11 al 14 de marzo: en Escuelas Normales de Formación Superior.

• Del 18 al 21 de marzo: en centros educativos de Primaria y Secundaria.

– Festival de elaboración y exposición de artes plásticas y visuales aplicando diversas técnicas de pintura, proyectando tradiciones de semana santa y expresiones de las familias y comunidad, con participación de Docentes, Estudiantes y Servidores Públicos de MINED.
Fecha: 12 de marzo.

– Presentación de:

• Aplicación Digital con Imágenes y Recetas de Comidas en tiempos de cuaresma y Semana Santa, que contine mas de 100 de recetas de comidas, bebidas y dulces de diferentes departamentos del país, para elaboración por parte de Estudiantes y sus familias en periodo de Cuaresma y Semana Santa.

• “Mapa Interactivo actualizado de la Cultura Popular y Tradicional Nicaragüense”, a cargo del Maestro Wilmor López, que incluye información, datos e ilustraciones sobre las tradiciones, creencias y festividades propias de cada municipio y departamento en temporada de Cuaresma.
Fecha: 14 de marzo.

– Festival de música sacra, con Coros Estudiantiles Rubén Darío y Estudiantinas de las Escuelas Normales de Formación Superior.
Fecha: 14 de marzo.

– Viernes de Merienda Veranera, con frutas, comidas y bebidas de Cuaresma, en todos los centros educativos se compartirá merienda escolar con platillos propios de esta temporada, utilizando complementos de huertos escolares y estanques de tilapias.
Fecha: 15 de marzo.

– Videoconferencia “La Semana Santa, en la tradición nicaragüense”, con el propósito de exponer sobre el valor intangible de la cultura sacra nicaragüense y la riqueza de la cultura popular de nuestras comunidades, con participación de Docentes, Directores y Asesores Pedagógicos.
Fecha: 15 de marzo.

– Concierto La Misa Brevis en “Re Mayor” con la participación de estudiantes primaria y secundaria que integran las orquestas sinfónicas estudiantiles y coros Rubén Darío en Managua, Estelí, y Chinandega.
Fecha: 21 de marzo.

– Publicación de Cápsulas Especiales sobre temporada de Cuaresma, con participación de Maestros Artistas, Historiadores y Estudiantes, sobre el significado de la Cuaresma y Semana Mayor, en la cultura y tradición nicaragüense.
Fecha: Del 26 de febrero al 26 de marzo.

– Certámenes de Ensayos y Publicaciones sobre la riqueza cultural y tradicional de los diferentes Municipios del país, con Estudiantes de Institutos de Secundaria.
Fecha: Del 14 al 21 de marzo.

II. Promoción de recreación sana y cuido de la vida desde acciones educativas

– Certamen Escolar de exposición de Sitios Turísticos Locales, con Estudiantes de Primaria y Secundaria, quienes indagan y exponen ruta de los principales lugares turísticos, históricos y culturales, a visitar en Familia en Semana Santa, para luego proyectar en redes sociales; con entrega de reconocimientos a los que alcancen más reacciones y vistas.
Fecha: Del 11 al 20 de marzo.

– Jornadas con Maestr@s y Directores de centros educativos, promoviendo acciones educativas de prevención de riesgos de temporada, y de incendios.
Fecha: Del 26 de febrero al 15 de marzo.

– Encuentros con Madres y Padres de familia, para brindar recomendaciones de medidas para el cuido de la vida en periodo de verano tales como: evitar exposición prolongada al sol, hidratación, velocidades adecuadas en carretas, evitar sumersión en áreas prohibidas en el mar, ríos y piscinas.
Fecha: 06, 13 y 20 de marzo.

– Festivales departamentales de Voleibol Playa, con estudiantes de primaria y secundaria en categorías femenino, masculino y mixto.
Fecha: del 06 al 08 de marzo.
 
– Concurso de Elaboración de Castillos de Arena, con Estudiantes de Primaria y Secundaria de los departamentos de Granada, Rivas, León y Chinandega.
Fecha: Del 11 al 13 de marzo.
 
– Maratones y circuitos cerrados en arena, con Estudiantes de Secundaria de los departamentos de Río San Juan, Chinandega y Costa Caribe Sur.
Fecha: 15 y 16 de marzo.

– Convivios de Verano, con niñas y niños de Educación Inicial y Primaria, intercambiando frutas y bebidas de la temporada.
Fecha: Del 18 al 21 de marzo.

– Pasarelas Estudiantiles de trajes creativos de la Temporada, con niñas y niños de Educación Inicial, Primaria y Educación Especial, luciendo trajes elaborados con materiales del medio.
Fecha: 22 de marzo.

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo