Miles de personas llenaron las calles de Buenos Aires en la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que este año se realizó bajo la consigna “La verdadera libertad”. La movilización, convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica, se desarrolló entre Plaza de Mayo y el Congreso con el lema “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”.
La jornada contó con la participación de organismos de derechos humanos, referentes del colectivo LGBTIQ+, figuras del arte y agrupaciones sociales. En el escenario principal se leyeron documentos, se rindieron homenajes y se denunciaron los recientes ataques contra la comunidad. Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Diana Sacayán, al cumplirse diez años de su asesinato, reconocido como travesticidio.
Leer Aquí: Cristina Fernández denuncia presiones de EE.UU. tras triunfo de Milei en Argentina
Durante la marcha también se realizó un pañuelazo simbólico en defensa de la memoria, la verdad y la justicia, con la presencia de referentes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, el CELS, H.I.J.O.S. Capital y Taty Almeida. Las organizaciones manifestaron su rechazo a los Decretos de Necesidad y Urgencia 61 y 62/25, que consideran un retroceso en derechos como la identidad de género y el acceso a la salud para adolescentes trans.
La activista Florencia Guimaraes advirtió sobre el avance de discursos de odio y políticas de exclusión impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Afirmó que la comunidad se mantiene organizada y en resistencia, reivindicando el legado de referentes como Lohana Berkins y Diana Sacayán en la lucha por la igualdad y la diversidad.
