El presidente de Argentina, Javier Milei, está en el centro de la polémica por un proyecto de criptomoneda que ha generado incertidumbre y acusaciones de posible estafa.
La criptomoneda en cuestión, llamada $LIBRA, fue presentada como un “proyecto privado” cuyo objetivo sería incentivar el crecimiento de la economía argentina, a través de fondos para pequeñas empresas y emprendimientos nacionales.

Milei publicó un tuit sobre el proyecto desde su cuenta personal, lo que desató rápidamente dudas y alertas.
Varios usuarios de redes sociales, como el experto en criptomonedas Santiago Siri, cuestionaron la legitimidad del proyecto, citando posibles conflictos de interés y el hecho de que el 84% de las monedas estuvieran en manos de 10 billeteras anónimas.
Algunos incluso lo calificaron como una posible estafa tipo “rug pull”, un esquema en el que los creadores de un proyecto abandonan repentinamente el mismo, llevándose los fondos de los inversores.

Además, figuras políticas como Juan Grabois y personalidades de las redes sociales expresaron su preocupación por la ética de promover un proyecto privado desde la presidencia, sugiriendo que podría ser un delito.
En respuesta a la controversia, Milei aclaró en su cuenta de Twitter que no estaba vinculado al proyecto y que, tras conocer más detalles, decidió eliminar la publicación.
Sin embargo, la situación sigue generando dudas sobre la transparencia del gobierno en el manejo de inversiones y proyectos privados.