En un logro significativo para la preservación del patrimonio cultural, la Embajada de México en Francia y los consulados mexicanos en Chicago, Dallas, Nueva York (EE. UU.), Toronto y Vancouver (Canadá) gestionaron la restitución de 399 piezas arqueológicas pertenecientes a diversas culturas y periodos prehispánicos de la nación.
Tesoros históricos recuperados
Entre los objetos devueltos destacan:
Una vasija de barro maya, creada entre los años 500 y 900 d.C.
Una escultura antropomorfa de estilo Ixtlán del Río, que data de entre los años 100 y 700 d.C.
Un candelero de doble cámara teotihuacano, elaborado entre los años 200 y 750 d.C.
Una figura zoomorfa de tortuga del periodo Posclásico mesoamericano.

12 artefactos adicionales provenientes de diversas épocas y regiones del territorio mexicano.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron la autenticidad de estas piezas, representativas de culturas del occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, Oaxaca y el área maya.
La recuperación de estas reliquias reafirma el compromiso de México en la conservación del patrimonio cultural y en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes arqueológicos, un principio central en su política exterior.

La devolución de estas piezas fue posible gracias a la colaboración con autoridades locales, detención de subastas, incautaciones y negociaciones con instituciones académicas y museos.
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, este esfuerzo refuerza la importancia de las alianzas internacionales y el trabajo diplomático en la defensa de la identidad cultural.
La restitución ocurre a pocos días del 86.º aniversario del INAH, a celebrarse el 3 de febrero.
Cabe destacar que, organismo ha sido fundamental en la preservación de la historia y la identidad de México.
México reafirma su posición como líder en la protección del patrimonio cultural, en beneficio de las comunidades originarias y de futuras generaciones.
