Nacionales

Matagalpa sede del Segundo Congreso Nacional de Café con más de 450 protagonistas

Radio Nicaragua 2 de octubre de 2025

La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), en coordinación con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), la Alcaldía Municipal de Matagalpa, la UNAN CUR Matagalpa y la UNA, llevó a cabo el Segundo Congreso Nacional de café: “Caficultura Sostenible y Tendencias de Mercado”, en conmemoración del Día Internacional del Café, fecha que reconoce la trascendencia económica, social y cultural de este grano para nuestro país y el mundo, con la participación de más de 450 protagonistas de la cadena de valor del café nicaragüense.

En Acto Central presidieron el Cro. Sadrach Zeledón, Alcalde de Matagalpa; Cro. Gonzalo Castillo, Miembro Nacional de CONATRADEC; Cro. Julio Canales, también Miembro Nacional de CONATRADEC; la Cra. Martha González, Decana UNAN CUR Matagalpa; la Productora Ima Alfaro, Gerente de la Cooperativa Las Diosas de Estelí; el Cro. Martin Cabrera en representación de SNPCC y la Secretaría de CONATRADEC.

El Congreso tuvo como propósito fortalecer las capacidades de la cadena de valor del café, promover la innovación tecnológica y analizar los retos de la comercialización nacional e internacional, en un escenario global cada vez más competitivo y en constante transformación. El evento se desarrolló en el Auditorio Central de la UNAN, sede Matagalpa, y reunió a más de 450 protagonistas del sector cafetalero, entre ellos: Productores provenientes de Matagalpa, Jinotega, Managua, Nueva Segovia, Carazo, Boaco, Granada, Estelí y la Isla de Ometepe en Rivas, cooperativas, comercializadores, exportadores y emprendedores de marcas individuales y colectivas, académicos, docentes y estudiantes de universidades con programas vinculados al café.

La amplia participación permitió consolidar un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio de experiencias, donde confluyeron actores locales, nacionales e internacionales comprometidos con el fortalecimiento de la caficultura.

La primera parte del Congreso incluyó cuatro Conferencias Magistrales que brindaron a los participantes un panorama actualizado sobre la caficultura mundial y nacional: Ing. Roberto Soto, representante del Coffee Quality Institute (CQI): presentó “Caficultura sostenible retomando las condiciones actuales del clima y las innovaciones en la gestión de calidad de cafés especiales”. Lic. Eduardo Ambrocio, experto guatemalteco y juez internacional en plataformas exigentes de evaluación de la calidad del café: nos compartió el “Nuevo Sistema de Certicación Q Grader y migración a SCA” oportuno para la formación, certificación y comercialización, Sr. César Ramírez, desde Madrid, España, organizador de CoffeeFest Madrid y The World’s 100 Best Coffee Shops (selección de la mejores cafeterías del mundo) expuso sobre las “Tendencias de mercado con Europa”, y la normativa de la EUDR (la no deforestación), seguidamente la Secretaría de CONATRADEC: presentó el contexto nacional de la caficultura de Nicaragua, logros y avances desde nuestro Gobierno con el SNPCC, las oportunidades y los desafíos.

Estas Conferencias fueron clave para comprender los desafíos y las tendencias del sector, así como para trazar rutas de acción que permitan a los productores nicaragüenses responder a las nuevas exigencias del mercado internacional.

En la segunda etapa del congreso, los participantes se organizaron en tres mesas de trabajo temáticas, donde se discutieron aspectos cruciales para el futuro de la caficultura:

1. Producción y Productividad: se abordaron prácticas de manejo agronómico sostenible, innovación tecnológica, diversificación productiva y adaptación al cambio climático como pilares para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de los cafetales.

2. Transformación y Gestión de Calidad para Innovaciones y Emprendimientos: desde la formación técnica y profesional, se compartieron experiencias sobre procesos de industriali-zación, la investigación e innovación, las ofertas académicas, desde las universidades, el desarrollo de nuevos productos derivados del café y el papel de los jóvenes y mujeres emprendedoras como protagonistas de la innovación en la cadena de valor.

3. Tendencias de Mercado: desafíos y oportunidades: se reflexionó sobre las nuevas demandas de los consumidores internacionales, la importancia de la trazabilidad, la diferenciación de origen las obligaciones, tendencias y oportunidades del mercado europeo y asiático.

Estas mesas temáticas no solo sirvieron para intercambiar conocimientos, valorar las experiencias exitosas de los protagonistas en las organizaciones cafetaleras, sino también para generar insumos y compromisos en la actualización del Plan Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura. El congreso se hizo acompañar de una Expoferia sobre prácticas y tecnología para la productividad, innovaciones en la transformación y valor agregado del café, emprendimientos, avances de las denominaciones de origen y experiencias sobre avances en el cumplimiento de la EUDR (reglamento cero deforestación para el mercado europeo).

Como cierre del Congreso, se realizó lectura al resumen de los resultados, los logros alcanzados, las experiencias exitosas, los desafíos y la responsabilidad compartida en los actores principales de la cadena valor del café nicaragüense, destacando hacia una caficultura con mayor competitividad, seguir fortaleciendo el acompañamiento técnico productivo, así como las prácticas innovadoras de cosecha y postcosecha, oportunidades de los acuerdos internacionales y la inteligencia de mercado, acciones que conllevan hacia una caficultura sostenible que impulsen la transformación y desarrollo de la actividad en general del grano de oro.

Los participantes expresaron su agradecimiento por el constante acompañamiento del Buen Gobierno a través del SNPCC y CONATRADEC, reafirmando el compromiso de seguir trabajando por una caficultura sostenible, innovadora y generadora de bienestar para las Familias Productoras.

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo