Colaborador: Alfredo Palacios.
Este martes 16 de julio se llevó a cabo la 94ta edición del Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, en el Estadio de los Rangers de Texas, el Globe Life Field. Una vez más, la Liga Americana se impuso al Viejo Circuito al ganarle 5 carreras a 3. La pizarra se movió cuando en la parte alta del tercer episodio, el japonés Shohei Ohtani, por la Liga Nacional y jugador de los Dodgers de Los Ángeles, conectó un cuadrangular de 400 pies, empujando a Jurickson Profar y Ketel Marte, quienes se habían embasado por sencillos respectivamente. De esta manera, el marcador se puso 3 por 0 a favor de la Nacional.
Sin embargo, en el cierre de la tercera entrada, Juan Soto, por la Americana y jugador de los Yankees de Nueva York, remolcó 2 carreras conectando un doble al jardín central, empujando a Marcus Semien y Steven Kwan, quienes corrían en segunda y tercera base. Después de dos outs y con Soto corriendo en segunda, vino al cajón de bateo David Fry, de los Guardianes de Cleveland, quien sustituía a Yordan Álvarez y logró conectar un imparable a Logan Webb, empujando la carrera del empate y poniendo el juego igualado a tres carreras.
Leer Aquí:
En el cierre del quinto episodio, después de dos outs, Anthony Santander, de los Orioles de Baltimore, bateó un sencillo al jardín derecho y luego el mexicoamericano Jarren Duran, del equipo de los Medias Rojas de Boston, conectó un jonrón de dos carreras, poniendo la pizarra 5 por 3. Este batazo de Duran puso el sello definitivo para que la Americana venciera a la Liga Nacional.
Leer Aquí: Real Estelí y Diriangén chocan por el pase a la final de Copa Primera
El jugador de los Medias Rojas fue nombrado como el Jugador Más Valioso del partido. El pitcher ganador del juego fue Mason Miller, de los Atléticos de Oakland, mientras que quien se anotó el juego salvado fue Emmanuel Clase, de los Guardianes de Cleveland. El lanzador a cargo de la derrota fue Hunter Greene, de los Rojos de Cincinnati.
Con este triunfo, la Americana impone su dominio sobre la Nacional, ya que en los últimos 11 años ha ganado en 10 ocasiones el juego de mitad de temporada. Ahora, el balance de victorias y derrotas entre ambas ligas queda en 48 victorias para la Americana contra 44 de la Nacional y 2 empates (1961 y 2002).
El juego del 2002, que quedó en empate 7 a 7, despertó gran controversia ya que ambos equipos quedaron sin lanzadores después de 11 entradas, y el partido no se pudo continuar. Cabe destacar que en este partido vio acción el pitcher nicaragüense Vicente Padilla, quien fue llamado al Juego de las Estrellas con el uniforme de los Filis de Filadelfia. Ese empate causó gran molestia entre los fanáticos, quienes señalaron a los participantes por no poner todo su empeño en ganar y por tratar el encuentro como un mero evento casual en vez de una competencia. A partir de aquí, se cambiaron las reglas para darle más valor y significado a este evento. Así, desde la temporada 2003 hasta la 2016, la liga que ganara el Juego de Estrellas tenía ventaja como local en la Serie Mundial. Desde 2017 hasta el presente, el campeón de cada liga que vaya a la Serie de Otoño con más victorias en la temporada regular tiene la ventaja de abrir en su estadio.