El mundo perdió 336,8 millones de años de vida durante los primeros años de la pandemia de COVID-19, según lo destaca un reporte estadístico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el informe anual Estadísticas Mundiales de Salud, la OMS indicó que, entre 2020 y 2021, se perdió una media de 22 años de vida por cada muerte de COVID-19.
Aunque la cifra oficial es de seis millones de muertes, la OMS estima que en realidad fueron más de 20 millones, a partir de los registros de excesos de mortalidad que cada país tuvo durante estos años.
Te interesa:La OMS declara fin a la emergencia por la Covid 19
La organización, destacó que la crisis sanitaria derivada del coronavirus también tuvo impacto en muchos indicadores con la salud y “ha contribuido a las desigualdades en el acceso a una atención médica de alta calidad y vacunación”.
“Como resultado, se han invertido las tendencias positivas en lo que respecta al paludismo y la tuberculosis, y disminuyó y el número de personas que recibieron tratamiento para enfermedades tropicales desatendidas”, destaca el organismo.
La OMS, advierte que si la tendencia continúa, para 2050 esta cifra crecerá al 86% de los 90 millones de defunciones anuales.