Presione ESC para cerrar

Italia destaca colaboración sanitaria internacional de Cuba

En un evento convocado de conjunto por MediCuba Europa y la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), se valoró el desarrollo del sistema sanitario cubano desde el triunfo de la Revolución en favor de su pueblo y del mundo, con unos 600 mil médicos enviados a 165 países, según destacó Marco Papacci, presidente de esa última organización.

Mirta Granda, embajadora de Italia, indicó que el apoyo al sistema de salud cubano cobra mayor importancia y es más necesario en momentos en que se ha visto afectado por la crisis mundial post Covid-19 y un recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos por el presidente Donald Trump, mantenido en la administración de Joe Biden.

Señaló que en medio del reforzamiento de esas medidas contra Cuba, durante la pandemia de la Covid-19 un total de 58 brigadas médicas del contingente Henry Reeve prestaron asistencia en 42 países, de ellas dos en las ciudades italianas de Crema y Turín en el año 2020, durante los momentos más críticos del avance de la enfermedad en esta nación.

Leer Aquí: Presidente de Cuba se reúne con representante del IMSS

Por su parte, el doctor Luis Enrique Pérez, se refirió a la actual ayuda médica de Cuba en la sureña región de Calabria, donde en sus cinco provincias laboran actualmente 274 especialistas en 27 hospitales, y se espera que el número de médicos de la Isla llegue a 500 durante 2024.

El presidente de MediCuba Europa, Franco Cavalli, hizo un recuento del trabajo que desde hace más de 30 años realiza esa organización en apoyo del pueblo cubano, en particular en temas de la salud, y coincidió en señalar que en la actualidad “no basta la solidaridad política” y es un deber ayudar de manera concreta a Cuba.

Por ello, según dijo, se están lanzado nuevas campañas, para ayudar a la estructura productiva en esa nación, para financiar la elaboración de medicamentos, para suministrar insumos y equipos necesarios, y puso como ejemplo que ante la carencia de marcapasos, se labora para enviar antes de que finalice el año, unos 500 equipos de ese tipo a Cuba.