Internacionales

Gobierno de Guatemala y organizaciones indígenas finalizan reuniones sin acuerdo alguno

Silvana Calero 13 de octubre de 2023

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei y líderes de las diferentes organizaciones indígenas convocantes de un paro cívico nacional en defensa de la democracia, han dialogado sobre las demandas de la población, las cuales el gobernante se excusó de acceder por razones de procedimientos legales.

“La información es clara, queridos compañeros, nosotros fuimos a presentar las demandas del pueblo, no hicimos trato, ningún compromiso, pero sí hay que ser muy claro que el señor presidente lo que ofrece es que haya una manifestación pacífica“, informó el dirigente indígena Édgar Tuy a la salida del encuentro.

En una improvisada conferencia de prensa en medio de una multitud de periodistas y manifestantes en las afueras de la casa presidencial, Tuy pudo explicar lo sucedido en el encuentro, que se prolongó desde las 15 horas.

De acuerdo con los informes de Tuy, Giammattei dijo no poder atender la demanda de la destitución de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, y de los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, por razones legales de procedimientos en el funcionamiento de esa institución pública.

Leer También: TSE de Guatemala condena práctica de allanamiento por parte de MP

Respondió no poder acceder a la demanda de la población de destituir al juez Fredy Orellana, pues su designación y remoción corresponde a la Corte Suprema de Justicia.

El líder indígena Tuy recordó que las renuncias de Porras, Curruchiche, Monterrosa y Orellana es la principal demanda de la población, al considerarlos los principales promotores de un intento de anular la voluntad popular expresada en las elecciones del 25 de junio pasado, un golpe de estado que atribuyen al llamado pacto de corruptos en Guatemala.

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo