Con una declaratoria finalizó la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la cual se afirmó el compromiso de la región por avanzar en el proceso de integración en la diversidad, y ha pedido poner fin al “bloqueo” en Cuba y abrir el diálogo en Venezuela.
La Cumbre logró el consenso para afirmar el compromiso de los miembros para “avanzar con determinación en el proceso de integración, promoviendo la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural”.
El foro concluyó en un documento de cien puntos y once declaraciones especiales que el propósito de América Latina y el Caribe tiene “plena conciencia de su proyección” y es “capaz de profundizar los consensos en temas de interés común”.
Leer Aquí: Mensaje de Nicaragua durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC
La CELAC reiteró el llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas “a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba”, y el “rechazo a las listas y certificaciones unilaterales” que afectan a países de América Latina y el Caribe.
Así mismo demandó “la exclusión de Cuba de la lista unilateral sobre países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional”.
Respecto a Venezuela, la CELAC saludó “los acuerdos” alcanzados el 26 de noviembre de 2022 en el marco del proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno de Venezuela y la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela, fomentado por los Gobiernos de México y Noruega.
En este sentido, dio la bienvenida “al apoyo de la comunidad internacional a la implementación de dichos acuerdos”.
La Declaración de Buenos Aires reiteró el “más firme respaldo regional a los legítimos derechos” de Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas.