Internacionales

Inician Elecciones Presidenciales en Abjasia

Radio Nicaragua 15 de febrero de 2025

Los colegios electorales en Abjasia abrieron según lo programado para las elecciones presidenciales anticipadas, informó Dmitry Marshan, presidente de la Comisión Electoral Central de la República.

Desde las ocho de la mañana de hoy, 152 colegios electorales en 35 distritos de Abjasia recibieron a los votantes.

Marshan señaló que el proceso de votación se desarrolló de manera normal y sin contratiempos.

En esta jornada electoral, aproximadamente 135 mil ciudadanos abjasios tienen derecho a votar.

Además, se habilitaron colegios electorales a distancia en Moscú y Cherkessk, Rusia, para que más de mil abjasios fuera del país también puedan participar.

Las urnas en la capital rusa permanecerán abiertas hasta las 20H00 (hora local).

Cinco candidatos compiten por la presidencia de Abjasia: Adgur Ardzinba, opositor; Robert Arshba, exjefe de la Cámara de Gobierno de la República; Oleg Bartsits, exrepresentante comercial en Rusia; Badra Gunba, político; y Adgur Khurkhumal, presidente del Banco de Desarrollo del Mar Negro.

Para ganar, un candidato debe obtener más del 50% de los votos. Si ningún candidato logra este porcentaje, se realizará una segunda vuelta en dos semanas.

Los resultados de la votación se anunciarán el 16 de febrero.

Estas elecciones se llevaron a cabo tras la dimisión del presidente Aslán Bzhania y el primer ministro Alexánder Ankvab, como resultado de un acuerdo entre el Gobierno y la oposición.

Bzhania renunció para preservar la estabilidad y el orden constitucional en Abjasia.

El conflicto entre las autoridades y la oposición surgió por un acuerdo de inversiones con Rusia, firmado en octubre pasado, que prevé la construcción de apartamentos en la región.

Los opositores argumentaron que el proyecto encarecería la vivienda y afectaría al comercio local.

En respuesta, seguidores de la oposición tomaron un complejo gubernamental en Sujumi el 15 de noviembre, incluyendo la Administración presidencial, exigiendo la dimisión de Bzhania.

Tras negociaciones, el presidente aceptó renunciar y los manifestantes abandonaron el distrito gubernamental.

Abjasia y Osetia del Sur, antiguos territorios georgianos, se separaron de Tiflis antes de la desintegración de la Unión Soviética en 1991.

Georgia invadió Osetia del Sur en 2008, pero las tropas rusas expulsaron a los militares georgianos tras cinco días de hostilidades.

Moscú reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur en agosto de 2008. La independencia de ambas regiones también es reconocida por Nauru, Nicaragua, Siria y Venezuela

Radio Nicaragua
90.5FM - 620AM
Reproduciendo