El Gobierno de Nicaragua, monitorea el evento meteorológico AL98 que en los próximos días podría convertirse en depresión o algún fenómeno de mayor envergadura y que podría generar mucha lluvia, adicionalmente los suelos presentan de 80 a 100 por ciento de saturación.
Marcio Baca, Director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), dio a conocer que el Centro Regional de Huracane prevé la formación de la depresión tropical en una zona amplia.
“En este momento, este sistema es una Onda Tropical fuerte que ha sido denominada AL98, acaba de cruzar el arco de las Antillas Menores y se está desplazando muy rápido hacia el oeste. Datos de esta mañana (…) a razón de 41 a 42 kilómetros por hora, esa es una velocidad bastante rápida para este tipo de sistema”, destacó.

Este fenómeno encontrará en los próximos días, condiciones tanto en el mar como en la atmósfera para que se desarrolle a depresión tropical.
“Está moviéndose en condiciones bastantes complejas, hay un sinnúmero de fenómenos ahí que están influyendo en ella para que no se define, es poco difícil definir en este momento su trayectoria, sin embargo, todo parece indicar que su movimiento será al oeste es decir hacia nosotros o al noroeste”, sostuvo al indicar que son dos modelos o pronósticos a futuro de su trayectoria.
De Interés: Ineter vigila una Onda Tropical que podría ser bastante fuerte

Las posibilidades de direcciones son amplios y uno de ellos es que se mueva hacia el noroeste de Nicaragua, a finales de esta semana o el sábado y domingo.
“El acumulado de lluvias se prevé para esta semana no van a estar vinculadas todavía a este sistema, sino vinculada a otros sistemas que vamos a tener en el pacífico”, refirió.
Dijo que hay que considerar que los suelos de Nicaragua están totalmente saturados y no tienen en estos momentos mucha capacidad de retención de la lluvia o el agua que se prevé se presente a partir de este martes.
“Lo importante, es que vamos a tener y vamos a continuar teniendo lluvias en Nicaragua, hay saturación de suelo, estamos previendo de que este fenómenos se nos aproxime ya casi a finales de esta semana y por lo tanto debemos de estar pendientes y preparados para que haya poco a poco un incremento en la cantidad de lluvia que va a caer principalmente en la zona de región Pacífico, Norte y Central del territorio nacional más un poco de mal tiempo que tendremos en las regiones del Caribe”, resaltó.
