A los 83 años de edad, partió a otro plano de vida este 11 de marzo del 2025, la legendaria guerrillera sandinista, Gladys de los Ángeles Báez.
Gladys, será recordada por su compromiso y valentía con la lucha revolucionaria, lo cual vino a marcar un antes y después en el rol de la mujer.
Su ejemplo, inspiró a otras mujeres a sumarse a la lucha revolucionaria, que conllevaría a la liberación del pueblo nicaragüense de la oprobiosa dictadura somocista.

Báez, fue la única mujer que participó en la histórica gesta de Pancasán.
En 1967, la Dirección Nacional del Frente Sandinista trasladó sus principales cuadros a las montañas de Matagalpa para abrir un foco guerrillero allí.
La gesta heroica de Pancasán fue el inicio de una nueva etapa para el Frente Sandinista de Liberación Nacional, que asumió la decisión de continuar la lucha contra la dictadura somocista hasta llegar a la insurrección del pueblo en armas.

Este grupo permaneció un año y a la cabeza estaban el Comandante Carlos Fonseca Amador, Óscar Turcios, Silvio Mayorga.
Asimismo en esta lucha estaban el Comandante Tomás Borge y la única mujer, Gladys Báez.
Báez fue parte fundamental de la gesta heroica de Pancasán, un acontecimiento histórico que marcó el inicio de la libertad para Nicaragua. Su valentía y compromiso siguen inspirando a las nuevas generaciones a seguir luchando por un país mejor.
En este proceso, tuvo participación activa la guerrillera Gladys Báez, quien demostró valentía, amor patrio y disposición combativa. Su trayectoria guerrillera revolucionaria, ha sido reconocida dentro y fuera del país.

En una de sus intervenciones como diputada por el FSLN, ante el Parlamento Nacional, Gladys expresó que las mujeres son ejes fundamentales en la familia.
“Las mujeres somos el eje fundamental de la unidad de la familia, somos procreadoras de vida, fervientes y fieles luchadoras por la paz, tenemos la responsabilidad de contribuir por los cambios para continuar haciendo Patria”.
Gladys Báez, militante y combatiente entregó su vida a la causa de la liberación de Nicaragua, para obtener Justicia y Amor.
“La Gladys es una página esencial de la bravura, del heroísmo de las mujeres nicaragüenses, de las mujeres revolucionarias, de las mujeres evolucionarias, valentía sin límites, disposición, coraje”, manifestó la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.
