Por: Julia Rostran
La Revolución trajo muchos cambios en Nicaragua, cambios que han permitido que el país tenga un mejor desarrollo económico y social. De esos cambios han surgido diferentes motores que han ayudado a impulsar la economía, uno de ellos ha sido la creación de pequeños negocios, que han dinamizado la economía, siendo estas pequeñas fuentes de empleos que ayuden a las familias nicaragüenses.

En la segunda etapa de la Revolución, el Gobierno Sandinista se comprometió con el desarrollo del país, otorgándoles crediticos a muchas personas que deseaban iniciar sus propios negocios, siendo estos los espacios de emprendimientos.

Es por ello que nacen muchos programas sociales que están bajo la planificación y dirección del Ministerio de la Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, (MEFCCA), en donde la principal misión es la de crear objetivos, políticas, estrategias y directrices generales, dirigida al mejoramiento de todo el sector de pequeños y medianos protagonistas, siendo de gran importancia para el crecimiento y desarrollo del país.

El MEFCCA a nivel nacional tiene diferentes delegaciones y en ellas se toman la responsabilidad de brindar capacitaciones de: mercadeo, administración, contabilidad, administración de costos, finanzas, etc., siendo los conocimientos adquiridos aplicados por los protagonistas, para que sean llevados a la práctica en cada negocio.

El Parque Nacional de Ferias es un lugar en donde cada fin de semana cientos de emprendedores de diferentes partes del país llegan a ofertar sus productos, entre ellos destacan bisutería, artesanía, arte, medicina natural, madera y muebles y gastronomía.
Este sitio se ha convertido en un centro de esparcimiento en la que se muestra a los visitantes una cartelera de actividades culturales, familiares y artísticas.

Muchos de los emprendedores son capacitados para potenciar sus negocios a través de las nuevas herramientas que ha proporcionado la tecnología, como las redes sociales y que les permita llegar a esos clientes que no conocen su establecimiento.
Mensualmente se crean alrededor de más de 800 nuevos emprendimientos los que generan más de 4 mil nuevos empleos.

Nicaragua es un país de oportunidades. Desde el 2007 se inició una política de apoyo a las familias que deseen mejorar sus condiciones de vida. Ya han pasado 13 de años de emprendedurismo.
En sí en nuestro país se ha creado la revolución del emprendimiento a la que se le puede denominar como la transformación de una sociedad rutinaria, donde la mayor aspiración era ser funcionario público o empleado de por vida de una gran empresa, en una sociedad de emprendedores, donde la vida misma se plasma como una aventura creativa y el riesgo de adentrarse en lo desconocido se convierte en una poderosa pasión innovadora.
