¿El pez remo y otros animales anuncian desgracias o solo son mitos?

87
Fotografía: Generada con IA

Las supersticiones y creencias populares han vinculado a ciertos animales con presagios de mala suerte o desastres. Uno de los más emblemáticos es el pez remo (Regalecus glesne), conocido como “el pez del fin del mundo”.

Pez remo
Fotografía por: Erick Broder Van

Esta reciente aparición fue en Baja California Sur, México, ha reavivado el debate sobre su supuesta conexión con catástrofes naturales.

El pez remo habita en las profundidades oceánicas y rara vez sube a la superficie.

Su avistamiento el 9 de febrero de 2025 en Playa El Quemado sorprendió a los habitantes y reforzó la creencia de que su presencia anuncia terremotos o tsunamis, especialmente en Japón, donde este mito se intensificó tras el desastre de Fukushima en 2011.

No obstante, la ciencia sostiene que estos peces emergen debido a enfermedades, desorientación o cambios ambientales, sin relación con eventos sísmicos.

Búhos y lechuzas: ¿mensajeros de la muerte?

Durante siglos, los búhos y las lechuzas han sido considerados símbolos de muerte en diversas culturas.

En la época preazteca, las lechuzas representaban criaturas demoníacas que presagiaban desgracias. En China, su canto nocturno era asociado con calamidades. Sin embargo, otras tradiciones los ven como símbolos de sabiduría y protección.

Cuervos y zopilotes: entre el mito y la ecología

El cuervo, con su plumaje oscuro y su presencia en paisajes sombríos, ha sido vinculado con la muerte en la literatura y mitología europea.

Cuervo

Edgar Allan Poe lo convirtió en un símbolo de mal augurio en su famoso poema El Cuervo.

En México, los zopilotes comparten esta fama debido a su naturaleza carroñera.

No obstante, su papel en el ecosistema es vital, ya que ayudan a limpiar el ambiente.

Serpientes y gatos negros: supersticiones versus realidad

Las serpientes han representado el peligro en muchas culturas, desde la Biblia hasta mitologías antiguas. Sin embargo, en la tradición griega simbolizan sabiduría y curación.

El gato negro, asociado con la mala suerte en Occidente, es considerado en otras regiones, como el Reino Unido y Japón, un amuleto de prosperidad.

Gato

Ciencia y supersticiones: una mirada racional

Las creencias sobre estos animales surgen del temor a lo desconocido y de la observación de patrones en la naturaleza.

La ciencia explica que los comportamientos inusuales de ciertas especies responden a cambios ambientales, enfermedades o instintos naturales.

Aunque las supersticiones siguen vigentes, el conocimiento científico permite comprender mejor la relación entre los animales y su entorno, desmitificando ideas infundadas.

Las tradiciones y mitos forman parte de la cultura humana, pero la ciencia ofrece respuestas claras sobre estos fenómenos.

Comprender a los animales desde un enfoque racional permite valorar su importancia ecológica sin caer en creencias infundadas.