“El Despertar de los Despertados” es una frase creada por el investigador y antropólogo cultural nicaragüense Leonardo Ortega, quien la acuñó al imaginar un escenario donde especies humanas extintas, como Homo habilis y Homo erectus, vuelven a la vida.
Ortega utiliza esta expresión para referirse al momento en que estos antiguos linajes humanos reemergen, desafiando nuestra noción actual de humanidad y biodiversidad.
Su intención al proponer este concepto radica en provocar una reflexión profunda sobre nuestra identidad, evolución y capacidad para convivir con lo diverso.


Diversificación del concepto de humanidad
En la actualidad, la humanidad se define a través de una sola especie: Homo sapiens.
Sin embargo, la aparición de otras especies humanas transformaría esta visión limitada.
El regreso de Homo habilis, Homo erectus u otras especies extinguidas, ya sea por un portal temporal o mediante avances científicos que restauren ADN preservado, convertiría al ser humano en una amalgama de linajes diversos.
Cada especie aportaría su propio conjunto de habilidades, formas de comunicación y cultura.
Esta coexistencia multiplicaría las expresiones de la inteligencia y la creatividad humanas.
No seríamos una sola humanidad, sino muchas humanidades que comparten un planeta y una historia común.





Impacto social y ético
La integración de estas especies humanas alteraría de manera radical el tejido social.
Las sociedades modernas tendrían que enfrentar preguntas urgentes sobre derechos, inclusión y reconocimiento.
¿Gozarían de los mismos derechos civiles? ¿Cómo se adaptaría la educación, la política o el trabajo a esta nueva realidad?
La aparición de estas especies también podría intensificar actitudes de discriminación y racismo, por lo que se necesitaría una transformación en los valores de respeto, igualdad y comprensión intercultural.
Esta nueva convivencia pondría a prueba la capacidad de la humanidad para aceptarse en su totalidad diversa.


La discriminación y el racismo podrían intensificarse, resaltando la necesidad de promover la igualdad y la comprensión intercultural.
Beneficios científicos y desafíos ecológicos
La reintroducción de estas especies enriquecería la biodiversidad y abriría nuevas posibilidades en áreas como la medicina, la genética y la antropología.
Investigaciones han demostrado que los Homo sapiens se cruzaron con neandertales y denisovanos, dejando una huella genética que aún perdura.
La convivencia con otras especies humanas permitiría nuevas adaptaciones y conocimientos científicos.
Sin embargo, la humanidad también tendría que enfrentar desafíos ecológicos, debido al impacto que ha causado en la naturaleza.
La necesidad de crear condiciones sostenibles para la vida de múltiples especies humanas nos obligaría a repensar nuestras prácticas y relación con el entorno.

La convivencia con estas especies podría facilitar nuevas adaptaciones y avances científicos.
Reflexión final: una nueva humanidad
“El Despertar de los Despertados”, no solo plantea una hipótesis futurista, sino también una poderosa invitación a repensar lo que significa ser humano.
Este escenario revela la riqueza de la diversidad, la complejidad de la evolución y la importancia de adaptarnos a nuevas realidades.
Una humanidad ampliada podría ser el inicio de una convivencia más armoniosa, donde cada especie, cada voz y cada historia tenga un lugar.