Eclipse lunar total, conocido como Luna Roja o Luna de Sangre, un espectáculo que el cielo regalará este próximo jueves 13 de marzo.
Este fenómeno astronómico no se había visto en los últimos tres años y promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del cosmos.
El eclipse ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, sumergiendo la Luna en la sombra más oscura del planeta.

Como resultado, adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Los expertos de National Geographic señalan que este evento coincide con el final del invierno en el hemisferio norte, lo que crea condiciones ideales para la observación.
América del Norte, especialmente Alaska y Hawái, contará con la mejor visibilidad del fenómeno.

Sin embargo, gran parte de América del Sur también podrá disfrutar de diferentes fases del eclipse.
A diferencia de los eclipses solares, que requieren protección ocular especial y solo son visibles en áreas específicas, los eclipses lunares pueden verse a simple vista desde cualquier lugar donde sea de noche durante el evento.
🔭 ¿Dónde y cuándo verlo?
El eclipse lunar total será visible en Estados Unidos, Canadá, México y varios países de América del Sur.
La fase más impactante del fenómeno ocurrirá en horas de la madrugada, cuando la Luna adquiera su característico tono rojizo.
🌞 Próximo evento astronómico
El 29 de marzo, un eclipse solar parcial será visible en el noroeste de África, gran parte de Europa, el noroeste de Rusia y algunas zonas de Sudamérica.
Aunque no será tan impresionante como el eclipse lunar, los entusiastas de la astronomía podrán observarlo en regiones como Quebec, Canadá.
📌 Recomendación: Para disfrutar al máximo del eclipse lunar, busca un lugar despejado, alejado de la contaminación lumínica y prepárate para capturar este espectáculo con binoculares o cámaras de alta resolución.
