Docentes se capacitan en la autorregulación del comportamiento

81

En el Auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación se realizó el Taller sobre autorregulación del comportamiento en la diversidad y discapacidad, con expertos internacionales.

La Directora General de Educación Secundaria, Melba López Montenegro, indicó que la educación especial incluyente es relevante para la educación básica y medida, y se abordó en este taller el tema “La autorregulación en adolescentes y jóvenes”.

Leer Aquí: MINED realiza conversatorio inclusión social de personas con discapacidad

“Vamos a estar conectados, tenemos todo el equipo nacional de asesores de secundaria y tenemos también conectados en el territorio de escuelas especiales y centros educativos del país que están interesados en el tema”, agregó.

“Para nuestro modelo de buen gobierno es una prioridad la educación especial, porque son niñas y niños, adolescentes y jovenes que tienen derecho como todos (…) no solamente en la parte curricular sino también en la parte de infraestructura, por eso es incluirlo, no para que el se adapte a la escuela, la escuela lo está esperando, por eso es una prioridad el fortalecimiento de las competencias de nuestros docentes”, destacó.

Por su parte, Gabriel Lázaro Cruz, experto de Perú, manifestó que durante el taller se valoró el bienestar del docente, “nosotros para poder tomar mejores decisiones en la educación, tenemos que centrar las habilidades y fortalezas, emociones positivas y otras más en los docentes, por lo tanto una escuela, el sistema educativo a nivel mundial cada vez más está centrándose en el bienestar, es decir en esa salud emocional”.