Con el objetivo de destacar los avances y logros del país, se llevó a cabo un Encuentro Conversatorio en solidaridad al 45/19, con hermanos solidarios con Nicaragua de diferentes delegaciones, en el Auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua.
El Militante Sandinista y presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, destacó que Nicaragua siempre ha logrado seguir adelante y que en el 79 se logró borrar toda superestructuras somocista y apareció una nueva etapa, que es la primera de la Revolución Popular Sandinista, pero los yanquis no se dieron por vencidos y siguieron atacando, pero con el apoyo del pueblo lograron defender el país y triunfar militarmente y abrieron otra etapa que sabía que iban a querer atacar es ahí donde el Comandante Daniel se puso al frente de los nicaragüenses y resistieron 16 años de neoliberalismo, es ahí donde se abre la segunda etapa en el 2007, es ahí donde podrían hacer respetar, construir, ejercer la democracia, hacer las leyes que darían el respaldo a las transformaciones.
Leer Aquí: Asamblea Nacional reconocerá decreto “Juventud Patrimonio Nacional de Nuestra Nicaragua”
Destacó que es ahí donde comenzaron a creer continuamente, distribuidamente, haciendo parques, carreteras, viviendas, escuelas, energía y que pese al cruel golpe de esta que intentaron hacer en el 2018 porque el imperio no podía ver el crecimiento de Nicaragua el pueblo y con el Comandante Daniel al frente no cayeron en la trampa y vencieron y ahora les toca defender día a día por convicción y fe, la consigna ¡No Pudieron Ni Podrán!.
“Y aquí estamos hoy 45 a años. Eso es lo que quería pedirle que vivan la alegría de este pueblo, quien estuvo aquí hace 17, debe recordar los apagones, las carreteras destruidas, ningún proyecto. Ahora donde cayó la sangre de cada hermano que lucho por el pueblo, construiremos una escuela, un hospital y les pondremos sus nombres”, destacó
Por su parte Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral, trasmitió su saludo a las delegaciones presentes y destaco como el pueblo con el Gobierno Sandinista ha logrado grandes avances como la igualdad de género, asimismo que antes del 1979 nunca hubo procesos democráticos, no existían leyes que fueran democráticas, nada que favorecía al pueblo humilde y que los que podían votar eran las personas de apellido, “las primeras elecciones libres en Nicaragua se realizan en 1984 y se inicia un proceso de construcción democrática y eso es gracias a la Revolución que dio el espacio para esa democracia y con una participación protagónica del pueblo”.
A este encuentro asistieron delegaciones de Chile, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Bolivia, Colombia, Puerto Rico, Palestina, México, pero también miembros del Ejército de Nicaragua, del Consejo Nacional de Universidades, la Alcaldía de Managua, la Policía Nacional, el consejo supremo electoral, Asamblea Nacional, entre otros.