En el Día Mundial de la Salud Mental, la psicóloga Josseling Salas, del Hospital Psocosocial “Doctor José Dolores Fletes”, destacó la importancia del cuidado mental y de identificar algunos trastornos para ser atendidos oportunamente.
La especialista detalló que uno de los principales problemas mentales es el trastorno de ansiedad el cual se caracteriza por sudoración, palpitación en el corazón, dolores musculares y falta de sueño.
“Van al hospital, de ahí se hace una remisión porque no se trata de un problema físico, sino que es un problema emocional”, sostuvo.
Te Puede Interesar: Inauguran en Managua un Centro de Salud Mental
La falta de sueño además de ser un factor emocional, también es un hábito que perjudica mucho la salud.
Y se debe principalmente al uso prolongado del celular, por lo que recomendó dejar media hora antes de dormir este aparato.
Para que el cerebro descanse, escuchar música relajante, leer algún documento en físico, tomar un té o leche caliente y no auto medicarse.
Detalló que las enfermedades mentales también pueden surgir por situaciones emocionales: en los niños mayores de dos años por la separación de los padres, ambientes nocivos en el hogar, discusiones, bullyng, y otros.
También, hay que estar muy pendiente con los pacientes con estrés extremo, con síndrome depresivo y síndrome ansioso, que surge principalmente por la pérdida de un hijo o un familiar, ya que si el período de duelo es de seis meses a un año, pero la persona puede desarrollar idea suicida.
Además, hay que poner atención a los adultos mayores, a los adolescentes, a las personas que pasan por rupturas amorosas y familiares.